{:es}Cuando la DS mató al DS{:}{:en}Death by DS: when the make killed the model{:}

Citroën anuncia que dejará de fabricar la suspensión que revolucionó el mundo del automóvil y creó el mito DS.

{:es}Recuerdo que durante la presentación del facelift del Citroën C4 2015 hice una de esas preguntas incómodas. Desde que Peugeot se hizo con el control de Citroën en 1975, la compañía de los chevrones siempre ha sido considerada algo así como la hermana pobre. La idea de que Peugeot era la marca de la calidad y Citroën la de los coches raros pero con menos calidad caló hondo entre el público. La pregunta incómoda vino cuando, tras exponer esta realidad, quise saber cómo había sentado a Citroën que, justo ahora que habían sacado la gama DS y se habían quitado de encima ese estigma de «hermano pobre», van y se la quitan creando una marca nueva aparte. Tras unos breves instantes en los que se oían los grillos, llegó la respuesta: «bueno, si vemos la rentabilidad que hay entre cada Audi y cada VW vendido está claro que tener una marca premium es lo apropiado«. (Mientras oía estas palabras, yo pensaba para mis adentros que, si aquel hombre pensaba que PSA iba a ser capaz de cobrar los DS a precio de Audi o de Lexus, en la mesa había un ingenuo; o él o yo).

Anda que no tiene marcas el grupo PSA en sus cajones para resucitar: Simca, Talbot, Panhard… pero no, han preferido escindir DS de Citroën, no tiene sentido.

La suspensión hidroneumática es una de las principales señas de identidad del DS original.
La suspensión hidroneumática es una de las principales señas de identidad del DS original.

Lo más irónico del asunto es que crean una marca nueva con el nombre de un modelo que ha revolucionado la historia del automóvil, el Citroën DS, pero sin ninguna de sus características principales. Para colmo, justo ahora que la separación de Citroën y DS es definitiva, Carlos Tavares anuncia que, cuando el actual Citroën C5 deje su vida comercial -algo que seguramente suceda en 2016, tras la presentación del nuevo modelo en el Salón de París de septiembre- dejarán de fabricar la suspensión hidroneumática para reducir los costes.

Muy buena idea: creo una marca premium que quiero que sea más barata, como si los compradores no se fuesen a dar cuenta… lo mismo que hizo GM con SAAB: se compró una marca premium para entrar en Europa, empezaron a abaratar sus componentes y salieron cosas como el Saab 900 GM con el chasis de un Opel Vectra una generación más antigua, el tristemente conocido motor 3.0 TiD… y ahora está como está, viviendo de vender recambios a los pocos que sobreviven.

Cuando la DS mató al DS

El Citroën DS cumple 60 años justo cuando Citroën y DS se separan.
El Citroën DS cumple 60 años justo cuando Citroën y DS se separan.

En 2009 Citroën presenta en el Salón de Ginebra su concept «DS Inside» del que posteriormente nacería el DS 3 que todos conocemos. Todo un éxito comercial, especialmente en su país natal, donde sus ventas se disparan y desbancan por completo a su competencia. Ante tal éxito, Citroën da salida a las otras dos balas que guardaba en la recámara: el DS 4 y el DS 5, pero empiezan las incongruencias:

  • La primera de ellas es que, pese a que se denominan DS, reniegan del primer Citroën en llevar esas dos letras, diciendo que no quieren nada clásico como sus competidores con el Fiat 500, el VW Beetle, Mini… que ellos buscan futuro, no pasado. ¿Para qué los llamas DS entonces?.
  • Cuando ven que los DS 3, DS 4 y DS 5 empiezan a calar como modelos con cierto regusto premium, PSA anuncia que Citroën y DS se separan como marcas, como si los pijos de DS huyesen de los apestados Citroën, cuando Citroën y DS han sido siempre un binomio inseparable, tal vez no tanto en España, donde el DS original siempre ha sido conocido como «el Tiburón«, de hecho incluso entre los aficionados a los clásicos en España, pocos saben que su nombre real era DS (o ID para las versiones básicas).
  • Para seguir confundiendo al personal, tras el DS 4 -un modelo a medio camino entre un SUV y un compacto con la misma plataforma del Citroën C4– lanzan el DS 5, más grande, pesado y lujoso que el DS 4, pero en lugar de emplear la excepcional plataforma del Citroën C5 (que es una de las mejores entre las berlinas de más de 4,5 m del mercado), estiran todo lo que puede dar de sí el chasis del C4. El resultado es decepcionante como pude comprobar en la prueba del DS 5 con el motor HDi de 160 CV. Un coche precioso por fuera, con un interior muy cuidado, un buen motor y un bastidor incapaz de sostener de forma eficaz las inercias de su sobredimensionada carrocería. A medida que pasaban los kilómetros de pruebas no podía dejar de pensar «madre mía, con lo bueno que sería este coche si tuviese el chasis del C5 y su suspensión hidractiva«…
  • Ya lo último es que, justo ahora que quieren que cale en el subconsciente de forma definitiva que DS ya no es Citroën, lo hacen tirando del 60 aniversario del Citroën DS y de la increíble revolución que supuso este automóvil en la historia de las 4 ruedas. Por si fuese poco, también anuncian que una de las principales señas de identidad que contribuyó a elevar a la categoría de mito al «tiburón» dejará de producirse para abaratar costes.

DS e hidroneumática: inseparables

El Citroën DS es una obra maestra de Flaminio Bertoni.
El Citroën DS es una obra maestra de Flaminio Bertoni.

Cuando en 1955 se presentó el Citroën DS original sucedió algo irrepetible. Un único automóvil incorporaba tantas novedades tecnológicas que dejaba en ridículo al resto de las novedades presentes en el salón, nadie recuerda ya qué coches se presentaron en el Salón de París de 1955, sólo existió el DS. Hasta la llegada del NSU Ro80 casi 20 años después, nunca se habían combinado en un único automóvil tantas novedades tecnológicas reales (no como las de ahora, que parece que la única novedad es aumentar una pulgada el tamaño de la pantalla táctil…).

La osadía de Citroën en sus coches arruinó dos veces la compañía. La primera de ellas tras el desarrollo del mítico «Traction». El coste de su desarrollo (y de las averías de las primeras unidades, lanzadas al mercado con demasiada premura para amortizar el proyecto) hizo que André Citroën tuviese que entonar la conocida frase «los que hasta ahora sustentaban nuestros coches, ahora sustentan la compañía» y fue relevado por Pierre Michelin en 1935 como máximo responsable de la empresa poco antes de su fallecimiento, pero la compañía ya estaba intervenida por el gobierno y Michelin desde un año antes.

El Citroën DS supuso una revolución que arruinó a la marca, fue un éxito comercial pero su desarrollo fue tan caro que Michelin tomó la decisión de lanzarlo al mercado cuando aún no estaba completamente desarrollado y sin tiempo (ni fondos) para hacerlo con un motor a la altura del resto del coche.  Gran parte de la culpa la tuvo el desarrollo de una suspensión revolucionaria, tanto que la maquinaria existente en la época no estaba preparada para la precisión que el mecanizado de sus componentes requería, lo cual trajo varios problemas en las primeras unidades.

Las líneas del DS original están llenas de detalles de diseño.
Las líneas del DS original están llenas de detalles de diseño.

El primer Citroën DS tenía un diseño espectacular, pero no habría llegado a la categoría de mito de no ser por el sistema hidroneumático que gobernaba frenos, dirección, suspensión y cambio robotizado.

Gracias a la hidroneumática, un coche con uno de los motores más vetustos del mundo y las prestaciones más modestas se convirtió en uno de los más deseados y se mantuvo por delante de toda la competencia durante casi 20 años.

Modelos posteriores, como el Citroën CX también siguieron por delante de sus rivales en cuanto a comportamiento dinámico se refiere. Aún hoy en día resulta difícil seguir la estela de un Citroën Xantia Activa en un tramo virado con una berlina equivalente pero 20 años más moderna, ¿el truco? la hidroneumática.

Hidroneumática: demasiado para los mediocres

Aunque el motor era muy arcaico, el sistema hidroneumático requiere unos conocimientos que no todos los mecánicos están dispuestos a adquirir.
Aunque el motor era muy arcaico, el sistema hidroneumático requiere unos conocimientos que no todos los mecánicos están dispuestos a adquirir.

«Entre todos la mataron y ella sola se murió«, es un frase que solía oír a mi abuela y que viene que ni pintada para el tema del anuncio del fin de la suspensión hidroneumática.

Para cualquiera que haya conducido un coche de 1955 (y no hablo de un utilitario, me da igual que lo compares con todo un Rolls Royce o un Mercedes Adenauer), y haya podido conducir un DS 19 queda claro que el Citroën arrasa por completo en cuanto a calidad de rodadura, confort, frenos, dirección, seguridad…

También cualquiera que haya conducido un GS, un CX, un Xantia… cierto que los de los chevrones «se marcaron también sus cagadas» con unas calidades ínfimas en sus componentes, pero no es cierto que la hidroneumática fuese la mayor fuente de problemas de estos modelos ni de otros como el BX o el XM, etc., los problemas de Citroën es que siempre ha tenido la mala costumbre de dejar el gato con 3 patas. Al Tiburón le negó un buen motor, al CX una buena instalación eléctrica y buenos plásticos, al XM una buena calidad constructiva… y así sucesivamente.

La suspensión del DS logró buenos resultados en competición pese a la escasa potencia de los motores.
La suspensión del DS logró buenos resultados en competición pese a la escasa potencia de los motores.

La suspensión hidroneumática ha sido una gran incomprendida, principalmente por la necedad y el desconocimiento de la mayoría de los implicados en el proceso que logra que una idea cale en el subconsciente.

Por un lado, los periodistas (que cualquier economista que lea noticias de economía o ingeniero que lea noticias de mecánica sabe hasta dónde llegan los conocimientos técnicos sobre aquello que divulgamos…) no entendían muy bien cómo funcionaba el sistema y criticaban que aislaba demasiado al conductor del asfalto… daba igual que luego un Citroën CX le arrancase la cabeza a un Mercedes W124 en circuito o en las pruebas de seguridad, el CX era peor simplemente por ir como flotando.

Por otro lado estaban los mecánicos, algo que me ha tocado padecer de cerca. Incluso hoy en día, en un momento en el que el automóvil está controlado por la electrónica sigues viendo caras raras cuando a un mecánico le pides que revise un componente con un osciloscopio… todo lo que no sea un martillo o una 10-11 les suena a chino. Imagínate lo que sucede cuando saca una rueda y en vez de un muelle se encuentra una bola de acero y le dicen que dentro hay nitrógeno a alta presión separado de un líquido verde por una membrana de goma y que esa esfera hace el trabajo del muelle y del amortiguador… vamos, no se suicida en ese mismo momento porque no encuentra nada de lo que colgarse.

Para terminar, está la mediocridad de nuestro cerebro. Milenios de evolución y nos consideramos los más inteligentes del mundo, pero si 10 millones de moscas nos dicen que la mierda sabe a gloria, acabamos comiendo mierda… menos mal que las moscas no hablan, ¿o tal vez sí?.

El confort de marcha de la suspensión hidroneumática es inalcanzable por los sistemas neumáticos o de muelles.
El confort de marcha de la suspensión hidroneumática es inalcanzable por los sistemas neumáticos o de muelles.

Tavares dice que se puede igualar el confort y la seguridad de la suspensión hidroactiva con los modernos sistemas neumáticos y amortiguadores electromagnéticos. Sinceramente, mientras fui el gerente del Centro Porsche Coruña pude probar bien el coche con la mejor suspensión neumática del mundo, el Panamera (recién salido del horno), con doble cámara neumática y los controles más modernos y precisos y también un Citroën C5 Tourer V6 Exclusive. Puedo asegurar que el Porsche iba mucho mejor por motivos que no eran la suspensión: un chasis más rígido, un centro de gravedad más bajo, un mayor ancho de vías, un motor más potente, una dirección más precisa… pero la suspensión en sí, era mejor en el C5, filtrando mucho más las irregularidades y manteniendo el coche anclado al suelo con las estabilizadoras activas más eficaces que he podido probar hasta ahora, así de claro.

Citroën C6 Vs BMW en Top Gear

Este modelo fue encargado por Michelin para poder probar neumáticos de camiones, necesitaban un coche lo más estable posible, algo que sólo podía lograrse con la hidroneumática.
Este modelo fue encargado por Michelin para poder probar neumáticos de camiones, necesitaban un coche lo más estable posible, algo que sólo podía lograrse con la hidroneumática.

No soy muy fan de Top Gear, para mí es una especie de «Sálvame» del automóvil, pero reconozco que, al menos, consigue entretener a la gente y que se hable de coches en un país donde la gente lo pasa peor un lunes si ha perdido su equipo de fútbol que si su coche va con las ruedas en los alambres.

Aunque no soy muy devoto de este programa, reconozco que a veces hacen pruebas geniales y una de ellas se me quedó grabada a fuego en la retina. Consistía en intentar grabar una carrera de caballos en un hipódromo con las cámaras montadas sobre un Citroën C6 hidroneumático y un BMW Serie 5 con suspensión con amortiguación electromagnética. Las imágenes grabadas por el C6 eran perfectamente estables, mientras que las del Serie 5… absolutamente ininteligibles. Gracias a mi amigo Diego he conseguido encontrarlo y lo puedes ver incrustado un párrafo más abajo, justo antes de la galería de fotos.

En fin, la supremacía de la suspensión hidroneumática ha durado exactamente 60 años (cierto que se presentó antes en algunas versiones del Citroën 15 CV, pero sólo en el eje trasero y como prueba para su posterior lanzamiento en el DS) y aún seguiría, pero es más fácil y barato enamorar a un conductor actual con una aplicación para el móvil que con una suspensión sin rivales… al fin y al cabo, en 5 años ya no conduciremos, nos llevarán, y será mejor ir entretenido viendo vídeos de Joaquín Reyes en Youtube que disfrutando del paisaje y el coche en una carretera de montaña.

Vídeo del Citroën C6 y el BMW Serie 5 de Top Gear

Citroen C6 – Bmw serie 5 – Top gear por svgibson

[ngg src=»galleries» ids=»26″ display=»basic_thumbnail»]{:}{:en}Translated by Miguel Fernández Garrido.

I recall when I asked an inconvenient question during the presentation of the face-lift of the Citroën C4 2015. Ever since Peugeot took control of Citroën in 1975, the latter has been considered PSA´s ugly duckling. There was a strongly held assumption among the public, namely that Peugeot equaled quality cars, whereas Citroën equaled weird but not-up-to-Peugeot-standards cars. The inconvenient question, after I made this introduction, came when I wanted to know how had Citroën taken the fact that, precisely now that they had launched their DS range and had consequently got rid of the stigma of being “second to”, they had been stripped of it in order to launch it as a new make altogether. After a few seconds of deafening silence, an answer came: “Well, actually, if we look at the profitability between each sold Audi and Volkswagen, it becomes clear that to have a premium brand is the right thing to do”. While I was hearing this I couldn´t help but thinking to myself that if the man saying this thought that PSA would be able to sell DS cars at the price of an Audi or a Lexus, one of us was delusional. 

PSA has a plethora of brands they could resurrect if they wanted to: Simca, Panhard, Talbot, and so on. But no, they´d rather dissociate DS from Citroën, it makes no sense.

La suspensión hidroneumática es una de las principales señas de identidad del DS original.
The hydro-pneumatic suspension was one of the hallmarks of the original Citroën DS.

The most ironic thing of all is that they have created a new brand that bears the name of a model that revolutionized automotive history, the Citroën DS, that will however have none of the original car´s main features. To add insult to injury, now that the divorce between Citroën and DS is definitive, Carlos Tavares has officially announced that they will stop making hydro-pneumatic suspension systems in order to cut costs by the time the Citroën C5 ceases production, something that will most likely happen in 2016, after the presentation of the new model in the Paris car show.

Smart move: create a premium brand while at the same time cutting costs, as if the customers weren´t going to notice. This is the same thing GM did with Saab: they bought themselves a premium brand to enter the European market, they started to keep production costs cheap, and this resulted in things like the Saab 900 GM, built using an earlier generation Opel Vectra frame and the infamous 3.0 TiD engine. The result was that the only business left in that venture nowadays is the sale of parts for the few surviving cars.

When DS killed the Citroën DS

El Citroën DS cumple 60 años justo cuando Citroën y DS se separan.
The Citroën DS turns 60 exactly when Citroën and DS go their separate ways.

In the 2009 Geneva auto show Citroën introduced their DS Inside concept car, which was the seed of the DS 3 that we all know. It was a huge sales success, specially in its country of birth where it sold like hot cakes and it beat all of its competitors. After the DS 3´s success, Citroën launched the DS 4 and the DS 5, but the inconsistencies began:

  • First of all, despite the fact that they use the name DS, they disowned the original Citroën to be so named, by saying that they want no connection with the classic model, like their competitors with the Fiat 500, the VW Beetle, the Mini, etc. They claim to be looking forward, not backwards. Why do they call it DS then?
  • When they realize that the DS 3, DS 4 and DS 5 start to gain traction in the collective psyche as premium cars of sorts, PSA announces that Citroën and DS will split and become two separate brands, as if the posh DS people wanted to flee from the Citroën outcasts, when the truth is that Citroën and DS have always been an inseparable couplet -maybe not so much in Spain, where the car has always been know as “Shark” (tiburón), and even classic car aficionados do not know that the real name of the car is DS, or ID for the mos basic versions.
  • To make matters more confusing, after the DS 4, which was a model halfway between a SUV and a compact car that used the chassis of the Citroën C4, the bigger, heavier and more luxurious DS 5 is launched. However, instead of using the superb chassis of the Citroën C5 -one of the best in the market for sedans 4.5 meters or longer- they stretch the C4 chassis all that is humanly possible. The result is disappointing, as I could conclude from testing the DS 5 with the 160 HP Hdi engine. A beautiful car in the outside, with an interior that shows great attention to detail and a good engine, the car´s frame is unable to efficiently handle the inertia generated by the car´s massive body. The more I drove the car during the test, the more I couldn´t help thinking what a fantastic car it would be if it had the C5´s chassis and its hydractive suspension.
  • The last straw is that, now that PSA want people to be clear about the fact that DS and Citroën are no longer associated, they do so by using the Citroën DS´s 60th anniversary and its place in automotive history as a revolutionary vehicle that was ahead of its time. If that was not enough, PSA announced that one of the Citroën DS´s distinctive features, probably the one single feature that contributed to elevate the DS to its mythical status, namely its hydractive suspension, will not be produced anymore in an effort to cut costs.

The DS and the hydro-pneumatic system, an inseparable couplet

El Citroën DS es una obra maestra de Flaminio Bertoni.
The Citroën DS is a masterpiece by Flaminio Bertoni.

When the Citroën DS was introduced in 1955, something never-before-seen happened. One car incorporated so many technologically advanced features that the competition in the car show paled in comparison, and now no one remembers other cars that were introduced in the 1955 Paris car show: the DS was the only one that mattered. It wasn´t until the advent of the NSU Ro80 twenty years later that such a plethora of substantial technological innovations were to be found in one single car -nowadays, a “technological innovation” does not mean much more than the touch screen being an inch wider than previously.

Citroën´s audacious cars bankrupted the company twice. The first time, after the development of the famous Traction. The cost of its production and development -and the constant breakdowns of the first units, rushed into the market in order to start getting immediate returns for the heavy investment- made André Citroën utter its famous “those who have so far sustained our cars, are now sustaining our company”, and was replaced in 1935 by Pierre Michelin as head of the company shortly before his death, although the French government and the Michelin tire company had taken control a year earlier.

The Citroën DS was a revolutionary car that however made the company bankrupt for a second time. It was a sales success but its development and production costs were so huge that Michelin decided to launch it even if the car was not fully developed and with no time or funds to include an engine that was on a par with the rest of the car. The development of a new revolutionary suspension system was more than partly to blame for these financial hardships, so much so, that the machinery available at the time was not adequate for the precision that was necessary for the making of each of its components, which spelled trouble for the first units that were produced.

Las líneas del DS original están llenas de detalles de diseño.
The lines of the original Citroën DS are full of design details.

The first Citroën DS boasted a spectacular design, but it would not have achieved its status as a myth if it wasn´t for its hydro-pneumatic system that governed brakes, steering, suspension and transmission.

Thanks to the hydro-pneumatic system, a car with one of the oldest engines with a modest performance became one of the most desired, and it was ahead of its competitors for almost 20 years.

Later models such as the Citroën CX were also ahead of their rivals as far as dynamic behavior is concerned. Even nowadays it is difficult to follow in the wake of a Citroën Xantia Activa on road full of bends with a similar car, only twenty years younger. The trick? The hydro-pneumatic system.

The hydro-pneumatic system: too much to handle for the mediocre

Aunque el motor era muy arcaico, el sistema hidroneumático requiere unos conocimientos que no todos los mecánicos están dispuestos a adquirir.
Although the engine was rather old-fashioned, the hydro-pneumatic systems require some know-how that not all mechanics are willing to obtain.

There are many factors that contributed to the death of the hydro-pneumatic suspension system.

For anyone who has driven a 1955 car -any car, even a Rolls Royce or an Adenauer Mercedes– and has had the possibility to drive a DS 19 it is clear that the DS does not stand comparison in terms of smoothness of the ride, comfort, brakes, steering, safety…

And this is clear also for anyone who has driven a GS, a CX, a Xantia… it is true that Citroën also made their share of blunders, such as the low quality of these cars´components, but it is not true that the hydro-pneumatic system was the primary source of trouble in these or other models like the BX or the XM and so on. The problem with Citroën is that they have always been guilty of leaving business unfinished. The DS was denied a brilliant engine, the CX a good electrical system and good plastic components, the XM a good quality of build… and so on and so forth.

La suspensión del DS logró buenos resultados en competición pese a la escasa potencia de los motores.
Under-powered as it was, the DS got good results in competition thanks to its suspension.

Citroën´s hydro-pneumatic suspension has been grossly misunderstood, mainly because of the foolishness and ignorance of most of those involved in the process of getting an idea to take root in our subconscious.

On the one hand the journalists did not quite grasp how the system worked and they held against it that it isolated the driver too much from the tarmac… it was all the same if the CX embarrassed a Mercedes W124 in the track or in the safety tests, the CX was the worse car because of its driving feel, as if “hovering” over the road.

On the other hand, there was the mechanics´ knowledge or lack thereof, something I have personally suffered. Even nowadays, when cars are managed by electronic systems, you still see puzzled faces when you ask a mechanic to test a component with an oscilloscope. Anything other than a hammer or a 10-11 wrench is gibberish to them. Imagine what happens when a mechanic removes a wheel and instead of a spring, he finds a ball made of steel and he is then told that inside this ball there is high-pressure liquid nitrogen separated by a membrane from a green fluid, and that that sphere does the job of both the spring and the shock absorber… if he does not kill himself right then and there it is only because he won´t find anything to tie a rope to!

Finally, there is the mediocrity of our own brain. Millennia of human evolution to believe we are the smartest in the universe, but if 10 million flies say to us that shit tastes delicious we end up eating shit… luckily for us, flies can´t talk, Or can they?

El confort de marcha de la suspensión hidroneumática es inalcanzable por los sistemas neumáticos o de muelles.
The smoothness of the ride in a DS is unrivaled by cars featuring pneumatic or spring suspensions.

According to Tavares, the comfort and safety provided by the hydractive suspension can be paralleled by modern pneumatic systems and electromagnetic shock absorbers. In my time as manager of the Porsche Center in Corunna I was able to test the car with the best pneumatic suspension in the world, the then just released Porsche Panamera with dual pneumatic chamber and the most modern and precise suspension management mechanisms. I was also able to test a Citroën C5 Tourer V6 Exclusive. I can attest that the Porsche was a much better driver for reasons that had nothing to do with its suspension: a more rigid frame, a lower center of gravity, wider front and rear tracks, a more powerful engine, a more precise steering… but if we only focus on the suspension, the Citroën´s was better, as it absorbed terrain irregularities much better while keeping the car glued to the ground thanks to the most efficient active stabilizers I have been able to test so far, no less.

Citroën C6 vs BMW in Top Gear

Este modelo fue encargado por Michelin para poder probar neumáticos de camiones, necesitaban un coche lo más estable posible, algo que sólo podía lograrse con la hidroneumática.
This model was commissioned by Michelin to test truck tires. They needed the most stable car possible, something that could only be achieved by the hydro-pneumatic suspension.

I´m not a big Top Gear fan, I think it is as close as a car show can get to a celebrity gossip show, but I must admit that it is a good piece of entertainment thanks to which people occasionally talk about cars in a country where we are more concerned about our football team losing than about driving on completely bald tires.

Also, some of the tests they come up with are very ingenious, and this is a case in point. The test consisted of recording a horse race on a race track with the cameras mounted on both a C6 Citroën with hydractive suspension and on a BMW Series 5 with an electromagnetic suspension and shock absorption system. The images taken from the C6 were perfectly stable, whereas it was impossible to make out anything from the images got from the BMW cameras. Thanks to my friend Diego I was able to find the video and you can find it below, just before the photo gallery.

To sum up, the supremacy of the hydro-pneumatic suspension has lasted exactly 60 years -although to be accurate it had been introduced even earlier in some versions of the Citroën 15 CV, but only in its rear wheels and as a trial for its use in the DS- and it would continue to reign supreme if it was not for the fact that a modern driver is more easily and more cheaply enamored by an app for his or her cellphone than by an unrivaled suspension… who knows?, in five years time we may not drive anymore, we will be driven by the car, and then we would do better to watch comedy videos in youtube than to enjoy the landscape and the drive on a mountain road.

Top Gear video: Citroën C6 vs BMW series 5


Citroen C6 – Bmw serie 5 – Top gear por svgibson

{:}

Entradas relacionadas

36 comentarios sobre “{:es}Cuando la DS mató al DS{:}{:en}Death by DS: when the make killed the model{:}”

  1. Hay pocos coches que me hagan girar la cabeza al verlos pasar. Uno es el que conducto, un Saab 900 del año 92. El otro, el tiburón. Del primero, cuando me lo compré, sólo sabía me era mi coche. No quería otro. Me daban igual sus peculiaridades técnicas. Después las fui conociendo, y me hicieron enamorarme más. Sin embargo, del DS, sí conocía su asombrosa suspensión. Y estoy hablando de hace muchos años, de cuando sólo me interesaba el recreo y la pelota. Como dices, es el santo y seña de una marca. Sin eso, y sin el diseño rompedor y con estilo, como el del DS, no hay más que un coche como otro cualquiera. Que no esperen verme girar, ni una leve sonrisa.

    1. Rubén Fidalgo

      Completamente contigo, Diego, como dice un amigo mío, el problema es que esta gente son simples gestores y economistas… hoy están en la dirección de citroën pero mañana pueden dirigir una fábrica de picaportes, se la soplan cosas como tradición, imagen… sólo sumas y restas, balances… pero en este mundo a veces 2+2 no son 4, son 2 por un lado y 2 por otro.

  2. Álvaro Ruiz

    Menuda cagada los DS4 y DS5. El primero es un truño de cuidado, mucho diseño fashion pero luego las ventanillas traseras son fijas, sin ir más lejos. Cuando sacaron el DS5 un amigo mío que lleva toda la vida con los chevrones fue a verlo, y cuando se enteró de que era un chasis de C4 Picasso con suspensión de muelles, se pilló una delas últimas unidades del C6. Te montas en él y después te preguntas cómo hay gente que dice que un A8 o un clase S son cómodos.

  3. Rubén Fidalgo

    Así es, Álvaro, viajar en un C5 o en un C6 es algo que muy pocos aprecian porque lo desconocen… te aseguro que no existe nada más confortable ni estable en carretera… pero Tavares manda…y los periodistas, que muchos no distinguen una neumática de una hidroneumatica… se han encargado de que cale en el subconsciente de la sociedad que la hidroneumatica es mala y como somos así, que nos creemos lo que digan 4 analfabetos, lo mismo te encuentras a unos padres que no vacunan a sus hijos contra la difteria… lo dicho, que las moscas a veces hablan y convencen

  4. paco becerro

    Cuando tenia 5 años mi padre compró un magnifico gs break hoy mi empresa se llama «clasicos doble chevron» restauro Citröen hidroneumaticos simplemente por hacer de afición mi trabajo. Un sueño que no me hará rico pero que me hace ser uno de los hombres mas felices del mundo. Toda mi vida e peleado con gente que no entendía que la evolución lógica de la suspensión era la hidroneumática de Citröen . que OS voy a contar. Pero mechas veces es imposible saber porque se imponen las ideas mas arcaicas y se dejan de lado las mejores y mas eficaces. El dinero y el desconocimiento lo pueden todo. Lo único que me reconforta es que yo siguo vendiendo y restaurando hidroneumaticos y que soy de los pocos que sigue ofreciendo Citroen. tienes un sueño? Paco becerro

    1. Rubén Fidalgo

      Gracias por tu comentario Paco, tengo un sueño… tener un DS 23, pero me temo que éste es el peor año para buscarlo, ya estaban caros, pero con lo del aniversario es una locura lo que se están disparando… en fin… seguiremos como las hormiguitas, esperando el momento de tener suficiente para hacerme con uno y poder disfrutar de la hidroneumática mientras otros continúan sin saber lo que es. Un abrazo

  5. Hola Rubén. Me ha gustado mucho tu artículo.

    Los que nos gustan mucho los coches no nos queremos dar cuenta de un aspecto: el mundo se ha desenamorado del automóvil. Lo que en los años ´50 y´60 era sinónimo de libertad, aventura, autonomía y sensaciones, hoy día lo es de atascos, problemas para aparcar, multas y gastos. Cuando yo tenía 18 años (en el ´95, no hablo de la época del rigodón) la mayor ilusión era sacarse el carné, aunque no tuvieras coche. Hoy día la mayoría de gente de esa edad lo que quieren es un esmarfón bien gordo. Y dentro de nada todos estaremos en coches que se conducen solos. Unicamente los abogados y las «liabilities» (por si acaso el ordenador que controla al coche autónomo se queda colgado y le da por conducirlo hacia un camión que viene de frente) nos pueden salvar.

    ¿Qué quiero decir con esto? que a la inmensa mayoría de la gente las innovaciones tecnológicas «mecánicas» (motor, suspension, direccion, frenos, etc.) le importan un huevo, y si Citroen se ahorra 150 euros por coche fabricado poniéndole suspensión convencional en lugar de hidroneumática, pues cojonudo; eso son 150 euros que pueden gastarse en poner una cámara de visión trasera, un disco duro o cualquier otra mierda que deje de funcionar a los dos meses de acabar la garantía.

    En un mundo donde un coche es un mero hardware con apps, un Tiburón no tiene sentido. Un DS3, 4 ó 5, sí.

    1. Rubén Fidalgo

      Triste pero cierto… es como cocinar en un horno de leña o en un microondas, se acabó la comida con sabor 😉

  6. Gracias por ser tan claro! Y sobre todo por ponerles las pilas a los ineptos de PSA.
    No compraré un Citroen ni un DS, nunca. Ni por supuesto un Peugeot

    1. Rubén Fidalgo

      Hola José Manuel, es una lástima que no te quieras comprar uno… yo me haría con un C5 Tourer o un C6 antes de que desaparezcan definitivamente… ya que los DS 23 están prohibitivos 😉 Un Saludo.

  7. MA

    Un detalle pejiguero, creo que has confundido la fecha de la entrada de Michelin como principal accionista, que es 20 años antes, y debido a los problemas financieros tras el desarrollo del Traction.

    1. Rubén Fidalgo

      De pejiguero nada, tienes toda la razón, Michelin se hizo con el control de la compañía en 1935. En cuanto tenga tiempo lo corrijo. Gracias por el apunte 😉 Un saludo.

      1. Francisco Miguel Bolivar Parra

        Hola Ruben soy Francisco de Granada y un gran apasionado de la marca, pues tengo un 2cv, un cx, un xm, y un c6, estoy muy indignado por la desmenbracion que esta haciendo psa con citroen por no hacer no hacen ni restiling a los modelos actuales y solo se preucupan de peugeot a la larga se la cargan como hizo bmw con rover land rover y mini.

        1. Rubén Fidalgo

          Hola Francisco, gracias por leer mis artículos. Estoy contigo, la verdad es que me entristece lo que lleva haciendo Peugeot con Citroën desde 1975, manteniéndola atada y sin permitirle sacar adelante todo lo que puede ofrecer. Por desgracia, me temo que Citroën se va a quedar como la marca «Low cost» del grupo. Dudo que haya un sustituto para el C5, las berlinas grandes quedarán para DS y Peugeot y Citroën hará cosas raras, con personalidad pero sin demasiada calidad, como el Cactus o el nuevo Mehari… Por otro lado, es justo reconocer que las genialidades de Citroën salieron demasiado caras. El Traction fue una puñetera pasada de coche en su día, pero llevó a la quiebra a la marca, el DS lo mismo, el SM sólo dio pérdidas… fueron coches formidables y excepcionales, pero por desgracia, las empresas viven del dinero que ganan, y en este mundo da más dinero la mediocridad bien vendida que las genialidades incomprendidas.

  8. manuel

    hola ruben, me ha gustado mucho tu articulo sobre una de mis marcas preferidas desde que tuve hace ya casi treinta años mi primera c15, espero de verdad que como antaño sea capaz de remontar y volver a ser la que fue
    me gustaría saber tu opinión del c4 cactus, en concreto el modelo de hdi de 92 cv con cambio pilotado etg, un coche que me llamo la atención sobre todo por su anunciado bajo consumo y también en alguna medida por su diseño
    hago mucho klm diarios y me vendría genial un vehículo con un consumo como el que anuncia, pero la verdad es que no se que pensar, quitando los gadgets electrónicos que le han añadido, en varios conceptos me parece anacrónico en los tiempos que vivimos
    un saludo y muchas gracias

    1. Rubén Fidalgo

      Hola Manuel, el Cactus me parece un coche bastante bien resuelto para el uso diario. Tengo aquí la prueba que hice de él para Autocasion.com por si le quieres echar un vistazo: http://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/163952/prueba-citroen-c4-cactus-hdi-92-cv-etg6/
      Es un coche cómodo y el cambio automático tiene un precio muy competitivo, pero su funcionamiento no es muy bueno, especialmente en ciudad en las rotondas y en las maniobras de aparcamiento, así como al circular a baja velocidad por zonas empinadas. Exige que el conductor le «eche un cable» y se anticipe un poco para que el cambio haga las cosas bien, lo cual va un poco contra lo que un cambio automático debe ser, una despreocupación total para el conductor. Los consumos sí son bajos, no tanto como anuncia el fabricante, pero pesar poco se nota y el motor es eficiente. Un saludo.

  9. Alejandro Moran

    Ruben es un reportaje muy completo y bastante bien expuesto para entender lo que el PSA quiere hacer en años venideros.
    Yo como técnico Citröen y técnico en hidráulica Citröen ,no acabo de entender los planteamientos del grupo en dejar fuera de servicio algo que es innato a la casa de los chevrones.
    El tiempo dará la razón a la lógica y seguro que volveremos a ver hidráulicas en los Citröen.
    En cuanto al tema suspensión , ni que decir tiene , que es la mejor con diferencia de lo que hay en el mercado.
    Saludos desde el » conjuntor «

    1. Rubén Fidalgo

      Muchas gracias por tu comentario!!!!
      Lo malo es que al dejar de fabricar coches con esa suspensión, cada vez menos gente sabrá lo acojonante que es, y a nadie le interesará que vuelvan… a nadie salvo los que hemos viajado en un Citroën y hemos podido compararlo con todo lo demás y darnos cuenta de que, efectivamente, Paul Mages inventó la mejor suspensión del mundo.

  10. Juan Miguel Quintana

    Muy buen artículo Rubén. Los que hemos disfrutado de una suspensión hidroneumática sabemos lo que es bueno de verdad.
    Yo lo hice muchos años con un modesto Citroën GSA al que le debo la vida, tras el reventón de una rueda, con toda la familia en el coche, mientras adelantaba a un trailer a 130 km/h, sin que se desviara de la trayectoria.

    En la presentación de la marca, el mes pasado en París, había mas invitados chinos que de ningún otro país. Si creen que, gracias a ese mercado, salvarán la marca se equivocan. Serán chinos, pero no tontos.

    1. Rubén Fidalgo

      Hola Miguel, a mí lo que más me sorprende del asunto es que PSA lleva en la cuerda floja 15 años, no ha cerrado porque para eso los gabachos son muy tajantes, antes de que una empresa como Citroën o Renault acabe en manos de extranjeros se la compran ellos y punto, pero vamos… llevan con respiración asistida mucho tiempo. Para mí Citroën siempre ha estado castrada por Peugeot, así de claro. En mi opinión DS podría despegar con la hidroneumática. Estéticamente lo están haciendo bastante bien, con un producto diferente, las calidades han mejorado mucho, y si aún encima te distancias del resto con un bastidor como el del C5- C6 haces algo sublime. Si el actual DS-5 lo hubiesen fabricado con la plataforma del C5 e hidroneumático sería como viajar en un tren de alta velocidad, ahora es como viajar en un C4 con el maletero cargado con 200 kilos. Si pretenden vender más que la competencia sin ofrecer nada aporte algo diferente a lo de los demás (lo del mirrorlink, los asistentes de frenada, alertas de cambio de carril, conducción autónoma y todo eso ya lo traen hasta los Panda, que no me jodan con que eso es diferenciarse…) simplemente son uno más… y así jamás llegarán a quitarse ese complejo que tienen.
      Tú vas a las presentaciones como voy yo y te habrás dado cuenta de qué claro lo tienen los alemanes y lo acomplejados que están los franceses. Vas a la presentación del Golf, por ejemplo. No se comparan con nadie, son los mejores del segmento y punto, o al menos eso es lo que te sueltan en la presentación. Vas a la del 308, y todo es «bueno, con respecto al golf, emitimos 10 g/km menos que el golf…» joder… si hasta el 308 por detrás parece un Golf, para eso me compro el original. PSA tiene un producto excelente, pero mientras sigan con ese puto complejo y dando bandazos como hasta ahora… van de culo, como se está demostrando.
      Volkswagen lo ha tenido muy claro, tienen muchas marcas bajo su paraguas pero «no se pisan las mangueras». Tienen públicos objetivo muy diferentes en sus marcas, pero en PSA no, han capado tanto a Citroën que lo único que han conseguido es que uno pueda dudar entre un C4 y un 308, porque son productos casi idénticos, de modo que vendan uno u otro, el resultado es el mismo. En lugar de abrir puertas a nuevos clientes, juegan a encerrarlos en una habitación con dos puertas… y así les va y es una lástima.

  11. Xavi

    Muy buen análisis, que coincide punto por punto con mi opinión desde la situación de Citroen a la forma de funcionar la prensa o las «necesidades» que tienen hoy día los consumidores.

    Qué pena ver cómo una de las marcas más carismáticas e importantes del motor, se queda relegada a papel de mera comparsa de la industria, dilapidando su enorme bagaje.

    1. Rubén Fidalgo

      Totalmente contigo. Un saludo y gracias por leerme.

  12. Ismael

    Hola, Ruben. Enhorabuena por el artículo y por tu blog. Llegúe a él de casualidad buscando información sobre el SM, del que acabo de «enfermar». Me ha encantado cómo enfocas los artículos y tratas con honestidad todos los aspectos de los coches, la marca y su historia. A pesar de haber leído cientos de artículos, videos, pruebas, etc., no había visto nunca tan bien expresado lo que muchos pensamos no ya de la nueva marca DS, sino también del desconocimiento y rechazo que causa (por ignorancia) la hidroneumática de Citroën y del resto de soluciones de ingeniería de la época dorada de Citroën, tanto por los mecánicos como por los periodistas. Todos esos críticos deberían de subir en un DS (a ser posible mecánicamente restaurado y puesto a punto) y acto seguido subir en cualquier otro coche, les parecería una tabla con ruedas. Tengo un DS23 al que estoy terminando de restaurar el motor y todo el sistema hidroneumático, y desde la primera vez que subí en él, cualquier otro coche me parece una broma. Para cualquier viaje largo es siempre mi primera opción, circula sin esfuerzo por autopistas, autovías y carreteras como cualquier coche moderno, pero con un confort muy superior.

    1. Rubén Fidalgo

      Gracias Ismael por tus palabras, me alegro de haber «calado» con este reportaje. Yo también quedé «herido de muerte» tras probar el SM que ves en el blog… al final sucumbí a sus encantos y me he hecho con él y ahora estoy en esa fase de entrar a conocer a fondo los entresijos de la hidroneumática… no quiero caer en manos de un chapucero. Enhorabuena por el DS23… es un coche que siempre me ha entusiasmado, de hecho buscando uno es como al final me quedé con el SM, no es fácil encontrar un DS23 como a mí me gustaría.
      He tenido la suerte de conducir algún DS (un ID 19 y un DS 21 ) y me parece impresionante que un coche concebido hace 60 años se comporte como uno actual, mejor en muchos aspectos incluso. No hay palabras… Un abrazo y gracias de nuevo por leerme.

  13. Interesante articulo . Aprendo algo con cada web todos los días. Siempre es estimulante poder leer el contenido de otros escritores. Osaría usar algo de tu articulo en mi blog, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.

    1. Rubén Fidalgo

      SIn problema, siempre que cites la fuente, muchas gracias 😉

  14. Jose A. Barrajón Barrios

    Enhorabuena por el artículo. Muy completo y documentado. Mi primer coche fue el Gs de mi padre y en Julio de este año y tras enterarme de que se dejaba de fabricar compré un C5 Shine EAT 6. Tras 5 meses con él confirmar la comodidad de la suspensión y la buena estabilidad en todo momento. Cuando subo a otros coches de última generación todos me parecen incómodos y ruidosos. Una amiga tiene un Mercedes con suspensión neumática y no le alcanza a ésta. En el concesionario de Citroën de Granada como coches de empresa tienen un C5 y un Ds. Decirte que ninguno quiere coger el DS para los viajes. Espero disfrutar del coche y que Citroën vuelva a esta suspensión. Que error mas grande. Un saludo y Gracias.

    1. Rubén Fidalgo

      Gracias a ti por compartir con nosotros tu experiencia. A disfrutar muchos km.

      1. Jesus

        Muchas gracias Ruben por tu artículo. Es una pasada y absolutamente certero desde mi opinión.
        Tuve un C5 y que maravillado por la hidroneumatica. Lo hecho un montón de menos.
        Ahora tengo un Lexus GS y lo único q me gustaría añadirle es una suspensión como la Citroën.
        Una pena la verdad, pero como tú dices, solo lo valora quien lo ha conocido, y eso se perderá.

        Un montón de gracias

  15. Luis Garcia

    Hola amigos, tengo un DS 19 con líquido rojo y un BX 19 en pleno funcionamiento, el tema de la suspensión es único e inimitable. El C 5 es maravilloso pero hay que contar que les saca 60 años de evolucion.
    Un abrazo

  16. Roberto Russell

    En Chile, te lo digo en calidad de Ingeniero Comercial y Máster en Branding, Citroën se cayó y se hizo de una muy mala imagen de marca en el servicio (costoso y algunas veces inexperto), para solucionar problemas en suspensión neumática. Para quien no quería pasar por taller oficial, nadie sabía cómo funciona fuera de citroën, repuestos muy caros, y autos que se devaluaban facil un 20 o 30% al primer año de uso. Por eso DS 19, 21 o 23, solo he visto uno en estos últimos años, el de nuestro poeta Pablo Neruda, estacionado timidamente en su museo en Santiago. Debo reconocer que me cuestra creer que en mi formación comercial y marketera que Citroën haya estado siempre 20 años adelantado, en tecnología y el mercado del lujo y no haya sacado provecho en aprender de los errores y capitalizar esa posición, en sus modelos, mejor calidad y lujo. El Ds, Cx, Bx y C5, son autos del futuro en el presente, soñados para mi en cada etapa que los vi 0km y los comparaba con lo que había. Vivinos en la era del conocimiento y acceso a información, donde por un precio vamos a quién nos da más seguridad, confort, tecnología y diseño. Citroën siempre ha estao ganador en esa ecuación, y hoy vuelve atras, sacando la hidroneumatica, con 60 años de aprendizaje, sin sacarle provecho inteligente. Cuando vi la linea Ds dije wau revivieron al mítico Ds, pensando en que venían top tecnología y neumática para confort y seguridad. Decepcionado absolutamente, nada que envidarle a un Toyota, Hyundai de gamas altas.

  17. Manolom

    Una curiosidad que yo no sabía.Saab fabricó un motor 2.0 de gasolina para los Citroën Ds/Id tiburón a partir del año 1968:1985 cm3(90x78mm)(Diámetroxcarrera).

    De este motor que empezó a llevar Saab en los 99(desde el año 72,4 años después que el Citroën Ds/Id)/

    900 y hasta 9000 se llegaron a hacer versiones hasta ultradeportivas:hasta 175 cv y 270 Nm en el caso del 900 y hasta 200 cv y 330 Nm(Turbo y 16 v) en el caso del 9000.

    Saludos.

    Manolom.

  18. Manolom

    Otra más: a partir del año 1968(tanto para el Citroën Ds como para el Id) empezó a llevar motor de gasolina 2.0(1985 cm3, 90mmx78mm(Diámetroxcarrera) de origen Saab.

    Dicho motor 2.0 no se utilizó en Saab hasta 4 años después(año 1972 en el Saab 99), y posteriormente hubo versiones mucho más potentes en el Saab 900 y 9000, hasta el punto de llegar a los 175 cv y 270 Nm(Saab 900 más “cañeros” con turbo) y en el Saab 9000(200 cv y 330Nm con turbo y también 16v).

    Saludos.

    Manolom.

    1. Rubén Fidalgo

      Hola Manolom, ya hablamos de esto. El motor de Saab no tiene nada que ver con el de DS. Citroën jamás montó motores de Saab ni viceversa. Un saludo.

      1. manolom

        Completamente de acuerdo.Rectifico.

        Fue un error por una fuente de información equivocada(inconscientemente).

        Coincidía en la cilindrada, no en el diámetro y la carrera como aparecía en cierto enlace equivocado.

        Saludos.

        Manolom.

  19. Juan Andrés

    Hola me llamo juan Andrés de chile …hagamos lo que paso en chile y nos revelamos contra psa para que deje de meter las manos en citroen jajajaja seria bueno ….ahora si soy poseedor ahora de un xantia vsx 2.0 automático, rico andar y también tuve bx gti,no tan rico andar más bien como vehículo normal también tuve citroen cx pallas 2.4 y pallas 2.4 automatic esos si eran unas naves espaciales es una pena que se allá terminado la hidroneumatica ..un saludo y abrazos y arriba los hidros

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.