Buscas un coche usado o has visto uno que te interesa y quieres saber cuáles son sus virtudes y defectos, puedo aconsejarte.
Historias de coches y humanos
Buscas un coche usado o has visto uno que te interesa y quieres saber cuáles son sus virtudes y defectos, puedo aconsejarte.
Hola Ruben, en primer lugar darte la enhorabuena por tu magnifico blog, sigue así…
Mi pregunta es bastante genérica, ya que me gustaría adquirir un vehículo todoterreno para salidas esporádicas de excursión al monte. El presupuesto que tengo es muy limitado, unos 4000 €, ya que es el quinto vehículo que tendríamos en casa (ya tenemos una berlina grande, un coupe turbo gasolina, un descapotable, un Smart y dos motos) valoro principalmente la fiabilidad y la conducción divertida y a ser posible huyendo de la electrónica y sus problemas. Por tanto, un todoterreno de los 90.
Que me puedes recomendar?
Muchas gracias.
Hola Javier, muchas gracias por tu apoyo.
Por fiabilidad y aptitudes off road no tendría dudas… un Toyota Land Cruiser de chasis corto, los modelos hasta el año 98 entran dentro de tu presupuesto pero míralos bien, lo normal es que tengan muchos km.
También te puedes hacer con algún Mercedes Clase G de gasolina de primera mitad de los 80.
Los modelos de chasis corto son mucho más ágiles en el campo, empanzan más difícilmente y se puede dar la vuelta en zonas más estrechas.
Huye de los modelos que no tengan diferencial central, algún día te olvidarás de quitar la tracción 4×4 cuando llegues al asfalto y tendrás problemas con las transmisiones.
Muy por debajo de tu presupuesto (lo cual es una enorme ventaja) tienes el Lada Niva. Las versiones diésel con mecánica PSA son más fáciles de llevar en el campo. No tiene glamour pero se desenvuelve muy bien como 4×4 gracias a su reductora, bloqueo del diferencial central y tiene la ventaja de ser de tracción integral. Si te decides por uno y lo pruebas, ojo a los rodamientos del cambio que no chillen y que el coche no vibre demasiado. Si vibra por encima de 60 km/h es porque la caja transfer no está bien alineada, un fallo muy común debido a sus endebles anclajes.
Gracias Ruben, me has sido de gran ayuda!
Un abrazo, espero con ganas tu siguiente entrada en el blog
Me alegro Javier, ya me contarás con qué máquina te has hecho al final. Un fuerte abrazo
Hola Rubén, aunque mi caso no es pedirte recomendación, te comento que acabo de adquirir (hoy) un A3 TFSI Sportback (por eso del hijo de 1.82m) con cambio DSG de 6 velocidades del año 2005, que aparentemente va perfecto, el motor ruge bién y se ve muy cuidado. aunque a toro pasado ¿qué te parece el modelo?. Lo cierto es que buscaba el 3.2 V6, pero todo lo que encontré con 5 puertas estaba devorado y al final me decanté por este. Un saludo y enhorabuena por el blog
Hola Javier, se me hace raro darte un consejo a ti… conoces lo que me preguntas mejor que yo 😉
Personalmente me gustan más las mecánicas tfsi que la del V6 3.2 que conozco de mi etapa en Porsche, la montaban los Cayenne y aunque su sonido era una maravilla… eran tragones y con muy poco par en la zona baja. Resultan más agradables los turbos.
Sobre el cambio DSG, nada que no sepas ya. Es la referencia en cuanto a cajas automáticas. Las de 7 van bien, pero las de 6 tienen un defecto con los rodamientos. Audi lo sabe y las sustituye por una nueva sin coste cuando cascan… Los embragues tienen una vida útil de unos 200.000 km, a partir de ahí puede pasar cualquier cosa.
La compra me parece buena, son coches que conservan bien el valor, de modo que aunque haya salido algo más caro al comprarlo, seguramente recuperes esa diferencia cuando te decidas a comprar el 4/4 🙂
Un abrazo muy fuerte.
Hola Rubén,
Como no podía ser de otra manera me uno a las felicitaciones por este blog tan interesante, de manera particular lo reflejaré con un comentario en el artículo del nuevo Volvo, pues soy un amante de dicho fabricante. Tengo un Talbot Solara modelo Escorial 1.9D, del año 1985 con unos 400.000 km., que desde hace unos años pierde de forma progresiva el líquido de la dirección, en mi taller habitual me dicen que es debido a fisuras en la cremallera de la dirección, y que al ser un modelo del que se fabricaron muy pocas unidades no hay recambios, y no tengo ninguna duda que es así; sin embargo supongo que se podrá arreglar de alguna manera, ¿me puedes indicar si debo acudir a algún taller específico?, ¿conoces algún mecánico del entorno de Valladolid a quién pueda recurrir?
Muchísimas gracias
Hola Jorge, muchas gracias por tu comentario, de verdad. Lo de la dirección del Solara, es cierto que es un coche que se fabricó poco, pero es probable que tengan una cremallera de dirección en desguaces La Torre, cerca de Madrid, pues he visto que tienen varias unidades de este modelo arrinconadas, por probar no pierdes nada.
Respecto a la reparación, no sé quién puede llevarla a cabo, pero lo más normal es que el fallo se deba a un problema con las juntas tóricas y retenes de goma, más que a fisuras en el propio metal. Cualquier taller especialista en hidráulica debería poder solucionarlo, pero antes, quema el cartucho de comprar una dirección en un desguace.
Hola Ruben
He visto en la web clubsaabespana la faena que tuviste cambiando la junta de culata a un saab 900
Te comento lo que me ha sucedido
Soy de Vigo, y acabo de comprarle a otro forero un Saab 900S de 1993, pre gm. Aparentemente en buen estado, pero hoy abri el vaso de espansion y me encontre barro…por lo que me espero lo peor. ELdueno me dice aque lo lleve manana a su taller habitual, para que lo miren, pero que nunca le puso agua etc.
Podiras por favoer recomendarme alguien por la zona para ver esto, y llegado el caso tener ue hacer culata etc,,
Saludos cordiales
Hola, en Vigo el mejor especialista en Saab 900 preGM es Jose Carlos, el antiguo jefe de taller de Beny Fernández. Ahora tiene el taller en la subida de la avenida de madrid, donde estaba antes turbotracción, antes del Lidl y el decathlon. Puede que no sea nada, simplemente que no han cambiado el anticongelante con la frecuencia apropiada y sea óxido. UN buen flushing, anticongelante nuevo y a correr. Un saludo
Buenos días Rubén
gracias por tus informaciones.
Me gustaria que me recomendaras un compacto con un nivel de fiabilidad y durabilidad notable. Tengo un Golf GTI,del que no he utilizado su potencia en absoluto pero que me dado un buen resultado en 22 años. últimamente, no obstant, ha tenido difrentes averías. Tengo la duda si puedo mejorar este tipo de coche y si los compactos más premium (classe A; V40, o incluso un hibrido auris o lexus,etc) me daran major resultado. Lo utilizo para ir a trabajar (60 km diarios) y Ciudad y Viajes ocasionales. unos 15 km anuales. Me han señalado que los gasolines salen más fiables. Me gustaria saber tu opinión, si tienes tiempo.
muchas gracias por todo
Hola, perdona la demora en responderte. Por desgracia me temo que tu Golf ha dejado el listón muy alto y va a ser muy difícil encontrar un coche que aguante 22 años sin problemas en la actualidad. El downsizing (motores cada vez más pequeños para ahorrar combustible y contaminación) de las mecánicas y la ingente cantidad de accesorios electrónicos están dando algunos quebraderos de cabeza. Con un recorrido de 60 km diarios te recomiendo un modelo bi-fuel (que pueden funcionar con gas o gasolina indistintamente). Son mucho más fiables que los diésel (que con su dichoso filtro anti partículas dan bastante guerra en ciudad) y con el litro de gas a la mitad de precio que el de gasolina sale un coste por kilómetro mucho menor incluso que el de los híbridos. Por desgracia no hay muchos modelos bi-fuel «de marca» de forma que no pierdas la garantía del fabricante al instalarle a posteriori el sistema de gas. De todos los bi-fuel que hay en el mercado personalmente creo que los que más satisfacción pueden darte son los de Subaru, el XV o el Legazy/outback, pues tienen ese toque premium que buscas y son coches muy bien fabricados. Un saludo y gracias por tu consulta.
Hola Rubén! Lo primero felicitarte por tu blog, magnífico, ya te seguía hace años cuando eras un habitual del foro del Saab 900 en el clubsaabespana (Soy un afortunado poseedor de un Saab 900s preGM).
El caso es que andamos a la búsqueda de un coche compacto nuevo, el uso sería unos 18000 km /año, con 10 km al día en ciudad y unos 300 km cada fin de semana en autovía.
Nos gusta el Mazda 3 nuevo , tiene que ser con cambio automático, por lo que la duda está entre el motor diesel 2.2 de 150 cv o el gasolina 2.0 de 120 cv. He probado los 2 modelos pero con cambio manual. Me gustó mucho el gasolina por su suavidad, pero tengo miedo que con el cambio automático se quede un poco justo de potencia. Por otro lado el diesel tiene potencia de sobra, pero me preocupan los posibles problemas que pueda dar en el futuro el motor por su filtro de partículas, aunque dicen que los problemas iniciales que tuvieron con ese motor en el Cx5 y el mazda 6 ya se han resuelto y que con el sistema de regeneración que lleva no dará problemas con el uso que le haré.
Me gustaría saber tu opinión a este respecto o si se te ocurre alguna otra alternativa en modelos de ese tamaño-precio.
Muchas gracias y un saludo
Hola Fernando, muchas gracias por tu consulta, siento tardar en responder pero llevo unos días muy ocupado. La opción del Mazda3 me parece buena, aunque me han decepcionado las plazas traseras, algo escasas. Con el cambio automático sin duda va mejor el diésel, aunque los recorridos de sólo 10 km por ciudad van a ser algo propensos a generar carbonilla en el FAP, pero si de vez en cuando lo sacas a carretera «a estirar las piernas» no debería suponer mayor inconveniente. Un saludo y enhorabuena por ese Saab de los de verdad 😉
Hola Rubén,
vuelvo a la carga con el Solara, definitívamente no hay repuesto para la dirección, no tengo mas alternativa que buscar un taller especialista en hidráulica como me sugeriste, creo que lo mas cómodo pueda ser que en mi taller me desmonten la dirección y enviarla por mensajero, ¿puedes recomendarme algún taller?, la verdad desconozco si en mi radio de acción (Valladolid, Salamanca, Segovia) puedo confiar en alguno en concreto por eso me dirigo a tí.
Por otro lado, aunque no tengo intención de cambiar de vehículo, es cierto que me llama la atención los modelos del fabricante Infinity, ¿que opinión te merecen?
Muchísimas gracias Rubén
Hola Jorge, por tu zona no conozco talleres de hidráulica, puedo intentar enterarme, en cuanto sepa algo te lo comunico.
Respecto a Infiniti, me parece que son de los mejores coches que hay actualmente en el mercado, muy por encima de marcas como BMW, Audi o Lexus. Los materiales son formidables y los coches están muy bien armados, aquí tienes una prueba que hice de uno http://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/120821/infiniti-m35h-gt-premium-prueba-en-infinitivo/
Están haciendo las cosas como Lexus en su momento, quieren ganarse un hueco entre las marcas premium y estoy casi seguro de que pierden dinero en cada coche, porque se esmeran para hacerlos realmente buenos. Los Lexus actuales han bajado mucho el listón, ya sabes «crea fama y échate a dormir», los de Infiniti aún están en la fase de «crearse la fama» y son unos coches extraordinarios, de verdad.
Un saludo 😉
muchísimas gracias Rubén, te agradezco cualquier información que puedas darme sobre sobre talleres
Hola, sobre un AUTHI MINI 850 DELUXE DEL AÑO 1970 (FINALES)
Tengo una duda respecto al retrovisor exterior.
Al parecer este modelo es de octubre de 1970, el tema es que en enero de este mismo año todavía salía el modelo mkII con retrovisor anclado al marco de la puerta y cuando salio el mkIII, ya venía atornillado a la puerta como los coches de hoy en día. El tema es que este modelo NO tiene los orificios en la puerta y creo que llevaba el retrovisor que va en el marco. ¿Es esto posible? ¿Me puedes orientar al respecto?
Y la otra pregunta es cuanto me pueden pedir por este coche completamente restaurado, de un solo propietario, muy original y con 39.000 kms reales. Teniendo en cuenta que es de finales de 1970, justo en el cambio del mk2 al mk3 de Pamplona.
Gracias
Hola Julian, perdona por la demora en responderte pero tenía que informarme bien para poder responderte con certeza. Empiezo por el final. El precio en el que se mueven estos modelos puede llegar hasta los 5.000 euros por una unidad en perfecto estado, lo normal es que ronden los 3 o 4 mil euros. Sobre lo que comentas de los retrovisores, todo depende de la fecha exacta en la que salió de fábrica, no la de matriculación. Si el coche fue fabricado antes de julio de ese año, llevaba los retrovisores en el marco, por lo que es normal que no tenga los orificios en la puerta. Un saludo y de nuevo mis disculpas por tardar tanto en responder.
Muchas gracias.
Saludos.
Hola Rubén, ya ves, no hemos hablado en años y te escribo dos veces en el mismo día…
El caso es que me apetece comprar un coche que siempre me ha gustado, el BMW Serie 3 E36, y concretamente el 328i. El tema es delicado porque la mayoría han estado maltratados por sus terceros o cuartos dueños, o tuneados, y los que están en buenas condiciones no son baratos. Aparte del tema del «nikasilazo» del motor M52, ¿qué cosas específicas del E36 debería mirar? Los E46 me gustan menos pero están al mismo precio o incluso más baratos, ¿cual de los dos es más aconsejable? Considero al E36 suficientemente silencioso y amplio para mis necesidades.
Un saludo.
Hola Rafael, me alegro de volver a leerte ;-).
Entre un E36 y un E46 lo tengo claro, el E46. Estéticamente no me mata, pero es mejor coche y suelen venir mejor equipados. Los defectos son más o menos los mismos, mala calidad de las tapicerías, problemas con el diferencial autoblocante (si lo montan) y las torsiones del cigüeñal de 6 cilindros, que es muy largo y tiende a retorcerse… parece mentira que lleven casi 100 años fabricando motores 6 en línea y sigan con el mismo problema…
Es más fácil encontrar un E46 en buen estado y sin accidentes porque ya solían montar ESP, mientras que los E36 es fácil que se hayan salido en algún momento de la carretera y, como dices, han pasado por más manos.
Los puntos a controlar son el diferencial, los sincros de la caja de cambios-especialmente la segunda- y el estado de los tacos de goma de la suspensión, son coches bastante caprichosos si el alineado no es perfecto.
Gracias Rubén, el primer obstáculo es encontrar un coche que no haya sido macarreado pues fue el objetivo de mucho cani durante la década pasada.
Lo de los tacos de suspensión ya me lo habían advertido, y el diferencial autoblocante es relativamente raro de encontrar (la mayoría de 328i se vendieron con el ASC).
El E46 se ve más «maduro» y hay muchos más en venta, aunque la verdad es que no me pone tanto como el E36. En fin, ya veremos lo que surge.
Gracias y un saludo.
Espero que encuentres uno que no se haya convertido en un Opel Calibra jajajaja, un saludo 😉
Hola, como veo q aqui sabeis d coches quisiera hacer una consulta sobre un mini authi , es de mayol 73 y por fecha tiene q tener numero en el piso del copiloto? El dueño insiste en q lleva dos chapas, la roja y negra y otra en otra chapa soldada como grabada sin relive, es esto posible? No corresponden los numeros d las tres chapas, es normal esto? Es un modelo gt un berlina,gracias
Hola Rubén, primero unirme a las felicitaciones. Somos familia numerosa, con 3 niños de 5, y dos de 0 años, pero en viajes largos, para lo único que la quiero, viajarían dos adultos mayores. Había pensado en la Rodius. No creo que haga más de 5 ó 7000km al año, ya que, como te digo solo la usaría para vacaciones y algún fin de semana. Estoy buscando alguna de segunda mano. Que opinión me das sobre este mono volumen o si me recomiendas algún otro. Lo que he leído en tus comentarios no es muy favorable, y tampoco veo que la recomiendas. Te agradezco de antemano tus comentarios. Gracias.
Hola Valentín me imagino que te refieres al reportaje sobre monovolúmenes que he escrito para Autocasion.com. El Rodius es un coche un poco arcaico, en realidad está construido como un 4×4 de los de la antigua usanza, con un chasis independiente de la carrocería. Su comportamiento en carretera difiere mucho de lo que uno espera de un turismo y los motores tienen que arrastrar mucho peso, por lo que sufren bastante. Si sólo vas a utilizar el coche de forma tan esporádica te sale mucho más rentable alquilar uno cuando lo necesites que asumir la compra de uno. Me parece una mejor alternativa un Ford Tourneo Custom, aunque no abundan en el mercado de segunda mano.
Buenas tardes, Ruben, pido su experto consejo por lo siguiente:
Ya cumplí los 70 y quiero hacerme de un coche nuevo que sea ecónomico y seguro, de gasolina, con 5 puertas. No es más que para cortos trayectos y no necesito demasiadas prestaciones pues no las utilizo pues me lío con cuadros y ordenadores. Que me dure diez o doce años en buen estado, pues yo no abuso
de nada al conducir.
Gracias y espero su muy buen consejo.
Hola, perdona el retraso en la respuesta. Un buen coche que cubre tus necesidades me parece el Hyundai iX20, es un coche muy amplio pese a que su tamaño es compacto, un poco alto para que sea más cómodo entrar y salir de él y son coches muy fiables. Un saludo y felices fiestas.
Gracias, Ruben. Debe ser muy bueno pero el precio visto por internet me resulta imposible. Creo que el seat Mii sale por 7.200 euros con a.a. incluído. ¿tanta diferencia de calidad hay entre uno y otro? Ya te dije que sólo quiero prestaciones básicas (seguridad y pocas averías). Dame tu opinión sobre este último u otro similar al que pueda llegar. Gracias
Felices fiestas, con salud y bienestar.
Perdona, no sabía muy bien el tamaño de coche que necesitas, el ix20 es bastante más grande que el mii, es casi como un seat león.
Dentro de los pequeños me parece muy interesante el Renault Twingo porque es un poco más alto que el Mii y es más fácil entrar y salir del coche, además tiene un radio de giro menor y es mucho más fácil de aparcar y maniobrar que con el Seat. El Mii también es una opción formidable, echa un vistazo al skoda citigo porque es el mismo coche y a veces se pueden sacar mejores ofertas que con seat. Un saludo!
Gracias, Ruben. Eres muy amable y servicial.
Veré lo que me dices. Felices fiestas de nuevo
Ruben, buenas tardes: Me ofrecen un honda civic hibrido, con 7 años, que procede de un renting, a un precio de 6.500 euros, pero que, al parecer, hay que cambiarle la batería eléctrica a corto plazo. Qué ventajas e inconvenientes puede tener este coche, porque según creo, la batería eléctrica es muy cara y una vida no superior a 5 años. ¿Es verdad?
Gracias por su consejo. Feliz Navidad y bien año 2015.
Hola, muchas gracias por la felicitación, lo mismo te deseo. Personalmente no te recomiendo ese coche ni con las baterías en buen estado, su rendimiento no es muy bueno y consume bastante en uso real. Tampoco recomiendo ningún híbrido usado precisamente por el tema de las baterías, más o menos ésa es su vida útil y su sustitución ronda los 4.000 euros. Un abrazo.
HOLA RUBEN, ENVIARTE SALUDOS MUY CORDIALES Y FELICITARTE POR LOS BLOGS QUE TIENES AYUDAN MUCHO, MIRE LA CONSULTA QUE TENGO EN REALIDAD ES CONDOS PROBLEMAS QUE TENGO, EL PRIMERO ES QUE TENGO UN NISSAN MURANO 2004, Y TIENE UN PROBLEMA QUE EN UN DETERMINADO MOMENTO SE CORTA LA POTENCIA EN LA MOVILIDAD, LO APAGO Y LO VUELVO A ENCENDER Y ARRANCA NORMAL HASTA QUE VUELVE A APARECER LA FALLA EL SCANER INDICA BAJA PRESION DE ACEITE EN LA TRANSMISION Y EL DIAGNOSTICO ARROJA QUE PUEDE ESTAR FALLANDO EL SENSOR DE PRESION DE ACEITE O TALVEZ LA BOMBA DE LA CAJA, YA HICE TODO, CAMBIE EL ACEITE COMPLETO INDICADO PARA EL VEHICULO, HICE LIMPIEZA DEL RADIADOR PENSANDO QUE NO REFRIGERABA BIEN, CAMBIE BATERIA NUEVA, HICIMOS VARIOS DIAGNOSTICOS CON DIFERENTES SCANERS, Y NO SALE OTRA FALLA, EL SENSOR DEL ACELERADOR ESTA BIEN EL CEREBRO PRINCIPAL Y DE LA TRANSMISION TAMBIEN ESTAN BIEN, FUERA DE ESO LA MOVILIDAD HACE PERFECTAMENTE LOS CAMBIOS, ES MAS HACIENDO TRAYECTORIA DE UN VIAJE LARGO LA MOVILIDAD NO TIENE PROBLEMAS, TALVEZ PORQUE CON LA VELOCIDAD ES CONSTANTE…..POR FAVOR AYUDA URGENTE…!!.
AHORA EL SEGUNDO PROBLEMA QUE TENGO ES CON UN FORD FOCUS 2009, QUERIA HACERLE DOS CONSULTAS. HICE CAMBIAR LOS RODAMIENTOS DE LOS DOS EJES DELANTEROS, PERO AL PARECER EL RODAMIENTO QUE HICE PONER SON NORMALES, Y EL QUE DEBIA COLOCAR SON RODAMIENTOS POLARIZADOS, PORQUE LOS SENSORES DE VELOCIDAD DELANTEROS NO MANDAN LA SEÑAL AL ABS, Y EN EL TABLERO SE ENCIENDEN LOS INDICADORES DE (ABS, FRENO DE MANO Y DE DERRAPE), AHORA BIEN QUIERO SABER SI ES PELIGROSO O AFECTARIA EN ALGO, MANEJAR ASI LA MOVILIDAD Y TALVEZ HACER VIEJES LARGOS, HASTA QUE CONSIGA LOS RODAMIENTOS??………..LA SEGUNDA CONSULTA, RECIENTEMENTE EMPEZO A EMITIR UN RUIDO LA BOMBA HIDRAULICA PERO APARECE CUANDO MANEJO LARGO TIEMPO, REVISE EL NIVEL DE LIQUIDO HIDRAULICO Y ESTA BIEN, ES MAS PARECE QUE EXAGERE EN EL NIVEL QUE DEBIA TENER, TALVEZ ESE SEA EL MOTIVO POR EL CUAL EMITA EL RUIDO O TALVEZ NECESITE DE UN MANTENIMIENTO O DEFINITIVAMENTE UN CAMBIO, POR FAVOR AYUDEME GRACIASSS..SERIA MAS CONVENIENTE QUE ME ENVIE UN MAIL A MI CORREO POR FAVOR NECESITO AYUDA URGENTE…GRACIAS..BENDICIONES..
EMpiezo por el final, el tema de no contar con los rodamientos polarizados anula el funcionamiento correcto del ABS y del ESP, no supone un problema mecánico, pero sí una notable pérdida de seguridad en la conducción, al no disponer de ninguno de estos dos sistemas, bastante importantes de cara a la seguridad. Si ya has cambiado el sensor y la bomba de aceite de la caja de cambios y no hay problemas reales de presión, habría que comprobar el cableado, especialmente las masas. ¿no registra ningún fallo tampoco en la unidad de control de motor además de en la de transmisión?
GRACIAS RUBEN…EL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR Y LOS CAMBIOS DE LA CAJA SE REALIZAN CON TOTAL NORMALIDAD, QUE MASAS SE DEBEN REVISAR?, UN AMIGO ME COMENTO QUE EL PROBLEMA A VECES COMUN EN LOS NISSAN MURANO RECAE EN EL IPDM, ME INDICA QUE ALGUN INTEGRADO EN OCASIONES RESULTA SER EL PROBLEMA, ES VERDAD ESO??….AHORA BIEN INVESTIGANDO EN LA WEB PUDE EVIDENCIAR QUE EL PROBLEMA QUE TENGO CON EL NISSAN MURANO ES COMUN Y LE PASA A MUCHAS PERSONAS PERO NINGUNA HASTA AHORA ME DA UNA PAUTA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA…
Ruben, buenas tardes:
Estoy viendo la posibilidad de comprar un coche nuevo y me inclino por el ford focus nuevo, de gama media, ese que dicen que ayuda a aparcar. Lo quiero de gasolina, pues le voy a hacer pocos kilómetros. Estoy recien jubilada y quiero que me dure hasta que ya no me atraiga el conducir. Desearía, Ruben, su consejo en cuanto a la seguridad y conveniencia de un coche para una persona de mi edad. En caso de que opines sobre otro coche más acertado, no dude en indicármelo. No puedo gastarme más de 14.000 euros. ¿Cuál sería su elección.
Muchas grarcias.
Hola M.Carm, me parece una opción excelente la que me planteas, es un buen coche y muy cómodo. Te propongo que eches un vistazo a otro modelo de la marca que a lo mejor te resulta más convincente, el Ford B-Max, es más compacto que el Focus pero por dentro es casi igual de amplio, pero tiene una enorme ventaja al resultar más cómodo para entrar y salir de él ya que el asiento es algo más alto. Las puertas traseras correderas y que no tenga pilar central también ayudan a que sea un coche muy cómodo para el día a día. Un saludo y gracias por tu consulta, disculpa la demora en responderte.
Hola Rubén: Veo que tienes mucha experiencia al respecto de la marca SAAB. Por desgracia sé que ya no se fabrican pero soy un enamorado del 9.5 2.3t gasolina, y me gustaría adquirir uno. Hay bastantes en internet, pero me da un poco de miedo por tema de recambios y kilometraje que tienen. ¿ Que me aconsejas que mire si al final me decido ? Sé que lo ideal sería encontrar uno con historial o facturas pero, en caso de no encontrarlo ?? Los clásicos problemas que he visto en comentarios de foros son casetes de encendido, chupona del cárter de aceite, bujías, etc. Agradecería mucho tu consejo. Gracias y un saludo.
Hola Javier, gracias por tus palabras. Personalmente el Saab 9-5 con el motor 2.3 turbo me parece una excelente opción de compra. No te preocupes por los recambios, por desgracia es la única línea de negocio que tiene ahora la marca… los recambios, también hay webs donde puedes encontrar la mayoría de las piezas que puedas necesitar, personalmente trabajo bastante con http://www.partsforsaabs.com y con http://www.skandix.de son de fiar, muy serios. En cuanto a los problemas que debes controlar en estos coches, además de los que comentas, está la caja de cambios. Ese motor tiene mucha fuerza y la gente tiende a abusar mucho de la quinta, si ves que cuando llevas unos km circulando cuesta sacar la quinta o que rasca al entrar o bien que se suelta cuando levantas de golpe el pie del acelerador ojo porque seguramente haya un problema en la caja de cambios. Es muy importante que se haya utilizado un buen aceite, Mobil 1 0W40 o 5W50 para evitar problemas con la chupona del cárter, si te haces con uno te recomiendo que la limpies y que uses ese aceite, cambiando el filtro y con intervalos de un año o 10.000 km. Un saludo y gracias por tu confianza.
Hola Ruben felicitarle por el excelente blog que tiene, que de alguna manera ayudan a aclarar muchas dudas, mire tengo una Nissan Murano Modelo 2004, y tengo un problema con el ABS, pasa que cuando doy giros a izquierda o derecha, produce un ruido que proviene del Modulo de ABS y se frena un poco, ademas de vibrar el freno al pisarlo como si las pastillas estuvieran sueltas, hasta que logro enderezar el volante…. El ruido aparece cuando voy a mediana velocidad, pero estacionado el coche no produce ningun sonido como antecedente le comento que hice cambio de la cremallera porque se bloqueaba y recuerdo al llevar la movilidad al mecanico a que me la cambie lo lleve sin liquido hidraulico (es decir como si fuera direccion mecanica era un poco dura no) y casi al llegar al taller aparecio por primera vez el ruido en el ABS no se si influyo en algo, le ruego por favor me ayude y oriente….muchas gracias…
Hola, gracias por tus palabras. El fallo que me describes tiene más que ver con el control de estabilidad del coche que con el ABS, aunque ambos sistemas comparten gran parte de sus componentes. Lo que me temo que sucede es que el ESP está tratando de corregir la trayectoria del coche actuando sobre los frenos. Puede deberse a que realmente el coche no mantenga bien la trayectoria por un mal alineado de la dirección, neumáticos en mal estado, desgastados o con diferencias de presión entre el de un lado y el otro, etc. Si los neumáticos están en buen estado, el alineado también y el coche mantiene bien su trayectoria, hay algún sensor que está «engañando» al módulo del ESP, habría que comprobar el sensor de posición de volante, el de rotación de cada rueda y los sensores de inercia y giroscópico del ESP. Un saludo.
Gracias Ruben por la orientacion, queria tambien comentarle que antes de llevarlo al taller para que le hagan el cambio de la cremallera tuvimos que extraer mucho liquido hidraulico de una de las conexiones de la cremallera para que se desbloquera de manera constante, lo que hizo que gran parte del sector de la cremallera y en parte los maseros se cubran con el lubricante,….ahora me pregunto, habra influido en algo la accion que realizamos, porque aun no hice revisar los sensores de velocidad ni las conexiones al ESP (lo hare en estos dias), tambien me pregunto si las pastillas hubieran perdido su consistencia por el derrame del liquido hidraulico…..le agradezco mucho por su buena ayuda…
Hola Ruben,felicitarte lo.primero por este blog,soy tb Ruben de Vigo,que opinas del.bmw m3 csl y cuanto pagarías por el?,un saludo
Hola, el BMW M3 CSL E46 es un coche bastante especializado en lograr unas excelentes prestaciones, esto es bueno si buscas un coche deportivo puro y duro, pero para uso diario resulta algo incómodo. En cuanto a deportividad, es uno de los mejores en relación prestaciones/precio del mercado. Adolecían bastante de alabeo de frenos. Revisa bien el coche y que el bastidor corresponda con una unidad pata negra y no una falsificación, ya que el precio de un M3 E46 es bastante más barato y hay mucho «CSL de cartón piedra». Si el coche es «matching numbers» puedes llegar a pagar por él hasta 25.000 euros, por ahora no ha conseguido ser un modelo muy cotizado. Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta,aunque viendo paginas de compra venta el precio que piden es mucho mayor.
Buenos días Rubén!
Voy a comprar un coche de segunda mano, al cual le van a pasar la ITV el lunes próximo. Como es un «chollete» de coche, voy a darle al propietario una señal por lo que vamos a firmar un contrato de arras, mi pregunta es la siguiente: ¿El no tener pasada la ITV se considera una carga o gravamen? Lo digo por añadir una cláusula más al contrato de arras con el fin de no verme obligado a comprarlo o no perder la señal en caso de que el vendedor no lograra pasar la ITV ,
Gracias de antemano!
Hola Álvaro, yo especificaría en el contrato que el coche debe tener la ITV vigente en el momento de la compra, así te cubres las espaldas. Un saludo.
Hola Rubén, es un placer saludarte nuevamente
Como te comente hace un tiempo estoy ojeando un subaru xt turbo 4wd ’88 que me gustaría adquirir pero estoy un poco reticente, el coche parece estar en buen estado aunque la suspensión habría que reponerla, tiene sobre 224.000 kms pero esta bastante en forma en todos los aspectos, carrocería, interior y mecánica por lo menos a primera vista, cual crees que seria su precio, es un vehículo a revalorizarse?
Te agradecería cualquier información o consejo que puedas darme para tomar la decisión.
Gracias.
Hola Héctor, no es un coche que tenga una revalorización inminente, aunque tampoco caerá más de valor. Lo complicado es conseguir recambios para él, pero es un coche fiable. Si lo ves bien y te gusta, adelante. En cuanto al precio, depende mucho del estado del coche. En cualquier caso no deberían pedirte más de 4.000 euros por él.
Un saludo
Hola Ruben,
Supongo que leeras el mensaje antes de subirlo a tu blog. Mi pregunta es sobre un coche que creo que tu has probado, y que por casualidades de la vida yo tenía pensado comprar (tenía, por que ya no se si lo haré). ¿Hay posibilidades de contactar contigo mediante correo privado para contarte detalles?
Aunque la pregunta que más me interesa es, ¿si tu te fiarias de comprar un coche de ocasion que ha sido utilizado para que periodistas y blogueros hagan una artículo en el que explican los puntos fuertes y débiles de un determinado vehículo?
Sé que te dedicas a esto y que no querrás tirar piedras sobre tu propio tejado, pero aunque no me conozcas te ruego la mayor sinceridad posible.
En el concesionario, que es donde lo vamos a comprar, nos han ocultado este dato. Según ellos el coche es de gerencia.
Muchas gracias y esperó su respuesta.
Hola Laura, depende del tipo de coche al que te refieras te puedo confirmar o no que haya recibido un trato mejor o peor. Normalmente si es un deportivo o un modelo algo extremo sí que puede que abusemos de ellos. No puedo hablar por otros probadores, yo les exijo pero no los maltrato, no es lo mismo. Lo que me parece vergonzoso es que los del concesionario mientan, así de claro. Personalmente tengo amigos y familiares que han comprado coches procedentes de los «pools» de prensa de las marcas y no han tenido problemas con ellos, los dos más recientes han sido un Citroën C5 y un Subaru Outback. Si me dices que se trata de una berlina familiar, un utilitario, etc. te lo recomiendo sin duda. Si se trata de un modelo deportivo ya no lo tengo tan claro. No es un problema apurarlos y ver sus prestaciones, pero sí que hay quien no respeta los tiempos de espera para que cojan temperatura antes de pedirles prestaciones, quien cambia de marcha incorrectamente… Por ejemplo, si ves mi prueba del Peugeot RCZ y me ves derrapando con él en la vídeo prueba, si se hacen bien las cosas ahí lo único que sufre mecánicamente son los neumáticos, que los habrán cambiado para venderlo. Otra cosa es que lo pasen de vueltas o lo metan en el circuito con el motor frío, etc. Te puedo asegurar que muchos periodistas compran unidades de prensa y que yo he recomendado algunos a amigos y familiares. Pero diles a los del concesionario que sabes que te han mentido y que no te fías, es una falta de profesionalidad y es lógico que desconfíes. Un saludo
Muchísimas gracias por tu respuesta sincera.
Se trata de un Kia Carens 1.7 Crdi del 2013, que tu mismo probaste. En la actualidad tiene 25000km y el precio, si quieres te lo digo.
Un saludo.
Es un buen coche, pero enséñales la prueba y diles que cómo es posible que fuese del concesionario y saliese en una revista de pruebas de coches, intenta apretarles en el precio con ese argumento, a ver si así se acostumbran a dejar de mentir.
Hola Rubén, He buscado ayuda en Internet sobre una compra de BMW 740i año 2008, y otra de un BMW 525I 2001 y me alegra sobre manera haberte encontrado.
Mi pregunta es ¿Qué tan reales son los consumos homologados que he encontrado en Internet (www.km77.com) para los vehículos mencionados arriba?, lo pregunto porque he tenido un BMW 523 1998 y un BMW 525i 2005 y cuando los tuve sentía que se evaporaba el combustible, esto comparado con un nissan sentra 1999 que también tenia. Ahora tengo un Suzuki Grand Vitara V6 de 2500 cc, y no siento mucha diferencia entre este y el nissan sentra 1999 (que aun conservo), pero se me ha echo como un vicio regresar al conford y elegancia del un BMW, y me ha salido la oportunidad de comprar el 740I 2008 por unos $6000 menos de lo que esta en el mercado. y el 525 2001 por unos $1000 menos solo que hay que reparar algunas cosas como el sun roof y dos de los cristales laterales que son eléctricos, además de dos luces que permanecen encendidas en el dash mientras se mantiene en movimiento. La elegencia del 740 me tiene «engatusado» y el 525 de ese modelo me encanta, quiero los dos, jejeje, pero me da temor tremendo no poder sacar el 740 del garaje por el consumo del combustible y que con la depreciación se me vaya la inversión de la compra como el agua entre las manos, además de todo el mantenimiento que este pudiera llegar, además que opinas de llevarlo a mantenimiento a talleres que son de calidad pero no los concesionarios de BMW. Agradezco sobre manera tu respuesta desde San José, Costa Rica. Gustavo B.
Hola Gustavo, los consumos homologados en mi opinión sólo sirven como orientación, pero a lo largo de mis pruebas muy pocas veces se acercan a los reales, con diferencias entre el 20% e incluso el 30%. Los motores de gasolina de BMW de 6 cilindros son bastante sedientos, y más aún los V8, pero no serán muy superiores a los del Vitara V6 a velocidades normales, ya que la aerodinámica juega en contra del Vitara. Sobre los talleres, soy más partidario de un buen taller de confianza que de un concesionario oficial de la marca, salvo para temas muy concretos en los que se requieren herramientas especiales. Personalmente el 740i me parece menos recomendable por lo que comentas, se deprecia más, su consumo es más alto y su coste de mantenimiento mayor, aunque viajar en él es una auténtica gozada.
Estimado Rubén, muchas gracias por los valiosos aportes, el 740 esta precioso, se ve lindísimo es color negro, sin embargo tienes razón, seria comprar un auto que después va a ser un problema en vez de un sueño hecho realidad,…, buscaré un 525 reciente y probablemente mas adelante pueda contar con el 740. muchas gracias de nuevo y que estén bien.
Las diferencias entre BMW 740i, 525 y Suzuki V6 son:
BMW 740I BMW 525 Diferencia
Consumo urbano (l(100 km) 16,3 13,1 3,2
Consumo extraurbano (l/100 km) 8,2 7,2 1
Consumo medio (l/100 km) 11,2 9,4 1,8
BMW 740I Suzuki V6 Diferencia
Consumo urbano (l(100 km) 16,3 13,5 2,8
Consumo extraurbano (l/100 km) 8,2 8,3 -0,1
Consumo medio (l/100 km) 11,2 10,2 1
Como puede observase, las diferencias de consumo en la realidad deberían ser mínimas, …
Buenos días Rubén,
Por casualidad he leído tu articulo (trasteando por internet) sobre el WV 411 y soy coincidente con tus sensaciones de la niñez dado que mi padre también tubo un 411. El caso es que sigo teniendo el coche además de algún objeto de valor sentimental que dejo mi padre al morir.
Hace unos veinte años restaure el coche y le di uso (salía a pasear con el esporádicamente) hasta que un buen día me quede sin frenos (se calentaron) metí el coche en el garaje y ahí sigue.
Pasan los años y no se que hacer con el coche y me da autentica pena cada vez que lo veo. Le quisiera dar alguna buena salida al coche pero desconozco el mercado donde se mueven estos coches. Necesito algún buen consejo por alguien que conozca el mercado de estos coches.
Un saludo
Guria Rike
Lo tienes en España? Puedes enviarme fotos a ruben900@gmail.com
Hola Rubén,
He leido un articulo tuyo sobre las averias en el sistema fap. estoi casi convencida de comprarme un Citroen C4 1.6 hdi collection fap del 2009 con 100.000km., pero estoy leyendo sobre este tema y hay bastantes quejas sobre esto.
En el concesionario donde me lo venden me lo entregan revisado, con filtros y aceites nuevos, tu crees que me debo asegurar de que este filtro también lo hayan cambiado?
Como puedo comprobar que no me lo vendan con esta averia? según he entendido es una averia espontanea, que no siempre marca fallo.
Agradeceria mucho tu opinión,
Muchas gracias y un saludo.
En los modelos posteriores al 2008 el cambio del FAP de los modelos de Citroën se hacía cada 120.000 km, por lo que en tu coche estará próximo el cambio. A veces fallan antes y puede que lo hayan cambiado ya. De no ser así, no están obligados a cambiarlo antes de lo que marca el plan de mantenimiento de tu coche, así que por ahí no tienes defensa, pero puedes utilizarlo para que te hagan una rebaja en el precio del coche. Si tienes el libro de taller del coche sellado con las revisiones pertinentes podrás saber si lo han cambiado o no. Un saludo.
Muchas gracias Ruben ,primero por la rapidez en responder. lo tendre en cuenta esta tarde cuando lo vaya a probar.
saludos,
Marta
Hola Rubén:
Lo primero muchas felicidades por el blog, es una maravilla de claridad, cantidad y calidad en la información. Ahí va mi consulta.
Estoy interesado en un Honda CR-V de tercera generación con motor de gasolina, cambio manual y unos 50.000 km. Quería conocer tu opinión pues a nivel de internet no localizo cuales pueden ser sus puntos débiles. Me preocupa la fiabilidad en general y la del sistema de transmisión en particular. Nunca he tenido vehículos japoneses, aunque creo que éste se monta en el Reino Unido. Gracias.
Saludos y hasta pronto.
Hola Lorenzo, muchas gracias por tus palabras. El CR-V es un coche que no tiene grandes vicios, especialmente los de gasolina, los más fiables con diferencia.
El sistema de tracción total no tiene grandes problemas, pero es muy importante que nunca se circule con neumáticos de diferentes medidas o con grandes diferencias de desgaste entre el eje delantero y los del trasero. De lo contrario, el diferencial central del sistema de tracción sufre mucho desgaste. Se deben rotar los neumáticos de eje y cambiar los 4 simultáneamente para que vayan siempre con un nivel de desgaste similar en ambos ejes.
Cuando lo pruebes, comprueba que el coche no vibra al frenar suavemente en curva, lo cual indicaría problemas con el sistema de tracción total Haldex. Si al frenar vibra tanto en curva como en recta, eso sería debido a algún disco de freno alabeado, pero si sólo lo hace en curva, suele deberse a fallos en el sistema Haldex.
un saludo.
Muchas gracias, también por la rapidez. Tomo nota de tus excelentes consejos que prácticamente nadie ofrece, ni siquiera en la propia marca.
Saludos cordiales.
De nada, un saludo, ya me contarás qué tal.
Hola Rubén,
En primer lugar enhorabuena por el «peazo» blog que tienes con pruebas rara avis…, me encanta la del mini y sobretodo la del CX…!
No he podido poner nada en lo del consejo coche nuevo, no me salen los campos. Por ello, te lo pongo aquí a ver si me puedes ayudar.
Estoy buscando a medio plazo el comprarme un coche nuevo o km 0. Tenemos un hijo y otra en camino y también me gustaría, ocasionalmente, poder llevar a mis padres de excursión con toda la familia pero con siete plazas reales y que no sea un barco…
He probado la Nissan Evalia y no está mal a pesar de ser más fea que un boniato. También me interesa el Dacia Lodgy…, te parece un coche «barato»? Es de fiar? Resistirá a largo plazo o se desmontará a los cuatro días? Y las pruebas Euroncap? En principio no quiero gastarme mucho dinero pero si conoces una opción que valga la pena y cueste más, pues vale.
Busco ante todo fiabilidad y bajo mantenimiento. Yo tengo un fabia y me va de lujo (y éso que es un sdi…). El Octavia está muy bien, pero es 5 plazas y tiene el puñetero túnel central atrás…
Había pensado en peugeot 5008 o el grand picasso o grand scenic, etc… de este estilo pero no sé si sus mecánicas serán tan fiables como la de mi skoda.
La Evalia me enamora por sus puertas correderas y porque caben 7 bien.
No soy de marquitis y me gustaría saber si en el kia carens de siete plazas pueden caber 7 adultos decentemente.
Vaya, a ver si me propones algo que sepas que pueda ser bueno y de buen precio. Lástima que Skoda no saque un monovolumen y que las furgos tipo partner también sólo tengan 3 estrellas euroncap. Son realmente representativas de la seguridad de un vehículo?
A ver si me puedes ayudar. Me podría gastar volviéndome loco 25000 euros y si pueden ser menos, mejor ya que hago todos los días 50 km entre ida y vuelta por autopista y, total, para alguna excursión de finde o algún viaje de vacaciones no necesito que tenga de todo pero sí lo imprescindible: abs, esp, dirección asistida, clima, etc y que sea robusto.
Muchas gracias Rubén!
Hola Marcos, perdona el retraso en responderte. Personalmente no soy muy partidario de coche nuevo, se deprecian tanto en el primer año que se pierde mucho dinero en ellos. Creo que una buena alternativa sería un C-Max 7 plazas con un par de años antes que un Lodgy, que, efectivamente, tiene unos estándares de seguridad mejorables y una vejez que tampoco es comparable a la del C-Max.Un saludo y muchas gracias por tu consulta.
Hola Rubén,
Antes que todo le felicitó por este blog, un placer visitarlo y leer vuestros comentarios y apreciaciones. Esperó siga adelante por mucho tiempo.
Soy de Chile y tengo un hermoso CX 22 TRS en restauración. Desafortunadamente aquí no hay recambios y todo debo importarlo con los consiguientes costos asociados. Mi pregunta es la siguiente: quiero otro hidroneumático pero un poco más reciente y aunque en diseños posteriores al CX ninguno me ha seducido en absoluto, los años y la disponibilidad de recambios hacen la prioridad. Vi un BX 16s que me decepcionó profundamente por una calidad de construcción insoportable y unos plásticos peores inclusive que los de mi CX. ¿Qué modelo me recomienda? ¿Y qué versión de ese modelo?
Muy agradecido.
Andrés.
Hola Andrés, un buen modelo es el Citroën Xantia, no sé si en tu país es fácil o no de localizar una unidad. Los modelos mas recomendables son los 2.0 de gasolina y 2.0 CT con turbo de 150 CV. Los V6 son muy tragones y los 1.6 van muy justos de potencia para su peso. Un saludo y gracias por tu consulta
Muchas gracias Rubén. En efecto, estuve viendo algunos. Su estética no me termina de convencer, sobretodo los interiores muy Peugeot (marca que detesto), pero el salto cuali-cuantitativo respecto al BX es abismante. Éste parece un producto serio y no uno a medio camino como lo es el BX. Tengo más probabilidades de encontrar un 1.8 facelifted.
Reitero las gracias y lo recomendaré a mis amigos «autófilos».
Andrés.
Sí, el Xantia tiene algo menos de personalidad citroën, pero es un coche formidable. Ya nos contarás. Un saludo!
Hola Rubén
Nuévamente recurro a tí, me resultan muy útiles tus consejos así como artículos, estamos valorando la posibilidad de adquirir un vehículo nuevo, nos gustan tres modelos, Infinity Q30, Fiat 500x y Volvo V40 cross country, en todos los casos diésel y cambio automático, salvo en el caso del Q30 donde si valoraríamos gasolina, ¿qué opinión te merece?
Gracias
Hola Rubén, magnifico blog, gracias por publicarlo.
Quería consultarte sobre una idea que me ronda hace tiempo la cabeza…
Tengo un Xantia 2.1 td break con casi 300.000 km del que estoy muy contento en general, cómodo, amplio y espacioso, motor suficiente, consumo no muy alto (7 litros media), ya le he reparado cosas de la hidroneumática y la bomba de inyección.
Quería preguntarte que opinas del cambio a un Mercedes w124 300d con unos km similares ya que el Citroen creo que es a partir de ahora cuando puede comenzar a dar más problemas y los w124 tienen fama de aguantar muchos km por motor, calidad de acabados y poca electrónica.
Muchas gracias y un saludo.
Manuel.
Si el xantia ya lo conoces no haría el cambio. Los w124 que hay en España son en su mayoría importados y llegaron aquí con los kilómetros trucados, puede que tenga el doble de los que indica. Si conoces bien ese w124, entonces adelante. Son duros, pero tambien tienen sus vicios: los paneles de puerta y los salpicaderos se rajan, fugas de aceite por el diferencial, etc. Si es el 300D vas a echar de menos la potencia de tu Xantia, si es el turbo diésel ojo al estado del turbo
Gracias Rubén, el w124 es el 300d multiválvulas creo que son 136 cv, es de los últimos (año 94) y está en muy buen estado, tiene 300.000 km. El xantia pronto le toca la distribución y en este motor 2.1 td es bastante cara y también le tendré que cambiar pronto varias esferas, mi pregunta es por el mantenimiento del mercedes que creo será más barato, aunque igual estoy equivocado. De nuevo gracias y un saludo,
Me olvidaba decir que el w124 es nacional y de cambio manual.
Buenos días Rubén, gracias y enhorabuena por tu blog, disculpa si recurro a ti, pero tengo una duda y estoy algo preocupado. No sé si este será el medio adecuado, si no es así disculpa y gracias de ante mano.
Mi duda versa sobre un mazda3 1.600. Le hice el cambio de aceite y filtro de aceite hace un par de meses, desde entonces se había encendido un indicador en el salpicadero de avería. En el mismo taller me lo quitaron con una maquina en varias ocasiones y no le dieron más importancia. El pasado 24 de viaje por nochebuena el coche pierde potencia hasta el punto que se para. El mecánico de la grúa me comenta que uno de los inyectores está fogueando. La sorpresa en mayúscula cuando veo una abrazadera de plástico que sujeta uno de los salientes de plástico y todo a su alrededor se encuentra manchado de negro. El inyector que no funciona es justo el que se encuentra por encima de este tubo) perdona mi desconocimiento a la hora de explicarme, tengo una foto del motor a ver si puedo hacértela llegar). El coche vuelve al taller y me comenta el mecánico une de un lado el inyector estaba «agarrotado» y además se ha estropeado el turbo. Cuando le pregunto si «la brida de plástico que no ha sujetado el tubo que amarra» tiene algo que ver me dice que no, que no tiene por qué venir la avería del turbo de ahí. La verdad es que me encuentro bastante molesto y no quiero precipitarme en sacar conclusiones erróneas, pero creo que es a raíz de la mala sujeción de ese tubo de donde podría venir todo el problema. Ah….me presupuesta por más de 1000 euros el arreglo. Gracias por tu tiempo y si me puedes aconsejar
Hola Jesus, disculpa la tardanza en responderte pero no he podido hacerlo antes. En principio el turbo puede haberse estropeado por mil cosas, una de ellas, que un inyector esté en mal estado y pulverice demasiado gasóleo, lo cual eleva mucho la temperatura de los gases de escape y hace sufrir al turbo. La abrazadera que comentas no parece importante, de todos modos, mándame una foto de la pieza en cuestión a ruben900@gmail.com.
Un saludo.
Buenos días Rubén,
Darte la ENHORABUENA a tu blog. Tengo una pregunta para tí.
Hace ya algún tiempo que se ha puesto de moda los CHIPS DE POTENCIA o la REPROGRAMACION del la centralita, para mejorar la POTENCIA DEL MOTOR.
Bueno. Tengo un Rover 620 sdi de 105 Cv, que es el mismo que un Honda Accord tdi, motor 20T2N y me venden una Nueva centralita de Potencia: te adjunto el mensaje: Rover 620 con motor 20T2N (2.0 SDI de 105 cv). Estos motores en realidad son Rover, no Honda, y derivan de los antiguos Perkins ingleses, pero actualizados en su epoca con los adelantos del momento (inyeccion directa, intercooler, bomba rotativa de control electronico, etc…).
Disponemos de varias versiones de centralita para los 20T2N, pero le recomendamos directamente la de 60€ que nos ofrece el fabricante (version V4.1), en la que la mejora es excelente, ya que con las versiones superiores no se consigue mejorar el resultado (tan solo a nivel de personalizacion, ya que disponen de varios mapas de potenciacion).+
¿Tu que harias?
Gracias
Hola Alberto, si es una reprogramación de una empresa solvente me parece una buena idea el hacer la repro, si es un chip intercalado en la unidad de mando no. Un saludo y gracias por tu comentario.
Gracias Rubén por tu ayuda
Muchas Gracias
Muchas Gracias, Rubén
Hola Ruben ; mi consulta es la siguiente ; Tengo un Karman Ghia del año 64 , originalmente era un 1.200 cc pero en la actualidad tine instalado un 1.600 . Necesito cambiar el cambio, pues es demasiado corto en 4º a 3.000rpm 85 km y 3.500 100km , .
Mi duda es que cambio le instalo un 8×33 o un 8×31 unos me dicen 8×31 pero otros me dice que 8×33 es lo corecto que si no se queda sin fuerza y necesitaria mas cv para tirar de ese cambio tan largo .
Tu que me aconsejas .
<un saludo
Hola Iñigo, si el 1.6 lo tienes completamente de serie mejor el 8×33. Si tienes previsto cambiarle la admisión por una de puerto doble y una carburación algo más gorda entonces el 8×31 que, efectivamente, es demasiado largo y hace que el coche apenas tenga fuerza para mover la cuarta con soltura. Un saludo y gracias por tu consulta.
muchas gracias por tu informacion ,ahora necesito un cambio 8×33 = 4.125 con trompetas que no encuentro . Si alguien sabe de uno estoy interesado 618709194
Hola Rubén,
Me gustaría conocer tu opinión en el apartado dinámico de los Alfa 156 y qué otros modelos en diferentes marcas de la misma categoría tienen el mismo o superior dinamismo (si es que es la palabra correcta para definir el comportamiento dinámico).
Gracias de antemano y felicitaciones por el blog y las pruebas.
Hola Pablo, sólo he conducido uno en su día y me dejó muy buen sabor de boca, desde luego va mucho mejor que Passat, Laguna, etc, contemporáneos, tal vez fuese la mejor berlina de tracción delantera de su época en cuanto a comportamiento. No es fácil sacarle rivales en este apartado, lo único negativo que recuerdo era que su radio de giro era malo y eso dificultaba las maniobras, pero en carretera va de cine.También me gustó el laguna con dirección a las 4 ruedas, el GT 4Control, pero es posterior. Probablemente BMW Serie 3 sea lo más parecido, pero con tracción trasera. Un saludo y gracias por tu consult.a
hola,
me encantan los citroen, de hecho ahora mismo tengo un ds3 y un ds5.
estoy buscando uno clasico y estoy un poco perdido. habia pensado en un gs, que me puedes aconsejar?
Busco algo barato de mantener y conservar ante todo.
Gracias
El GS es perfecto, es un coche que todavía se puede comprar a buen precio, tiene toda la esencia citroën, se mueve bien en el tráfico actual y es fácil de mantener, eso sí, tiene sus peculiaridades y hay que conocerlo, pero los recambios son fáciles de encontrar a buen precio. No gasta mucho y sólo hay que estar pendiente de que el motor tenga aceite y gasolina gracias a su refrigeración por aire. Personalmente me encanta ese coche.
Hola Rubén, a mi padre se le ha metido entre ceja y ceja ir a comprar un Saab 900 Cabrio turbo 16v a Holanda. Anda bastante caliente con el tema…
Yo con la cabeza un poco más fría estoy mirando bien qué mirar en un coche de este tipo. Te comento: año 1989, 234 640 km. ¿Qué piensas de este coche? ¿Qué mirarías a la hora de comprarlo? (fallos típicos de este modelo o cosas que tu hayas visto con tu experiencia)
Un saludo,
Lucas.
Lo más importante es el estado de la capota y que el vaso de agua de refrigeración esté limpio. Si está muy sucio es porque no lo han mantenido muy bien. Vigila también los rodamientos delanteros, que no haga un «clonck» al frenar marcha atrás y luego marcha adelante. por lo demás es un coche muy fiable y muy utilizable.
Ojo con la corrosión en los coches holandeses.
Muchísimas gracias Rubén!! Le iré escribiendo todo en una lista para cuando vaya a verlo.
Un saludo,
Lucas.
De nada, un saludo.
Hola ,buenas tardes ,le pido consejo sobre un opel antara diesel del 2008 ,creo que no se vendio mucho este modelo y quiero saber si es un motor fiable o si tiene problemas endemicos salvo los comunes de los coches diesel .
Muchas gracias por sus valiosos consejos ,gracias a ellos podemos ir con un poco mas de confianza cuando se plantea la compra de un coche usado .
Saludos
Mariana
Perdona, te respondí tarde y a la otra pregunta. Un saludo.
Hola ,quieiera consejo sobre Opel antara diesel del 2008 ,he visto uno que me interesa y como es un coche poco vendido ,tengo dudas . Gracias por tus consejos y felicidades por el blg Saludos
Hola Mariana, perdona por tardar tanto en responderte. No es un coche muy recomendable, dan bastantes problemas mecánicos los motores diésel y sus consumos son elevados.
Hola Rubén, soy Gregorio, mantuvimos una conversación en abril mayo de 2015.
Soy el propietario de un citroen ds 21, el coche se calentaba.
Te pongo en antecedentes:
. Arregle motor, todo entero.
. encendido en su punto.
. La rueda trasera la puse detrás, hice una canalizacion al radiador para que tuviera mas aireación.
. Instale dos electros en el radiador
. Instale otro electro en la toma de aire con dos velocidades.
. Le puse una bomba eléctrica en la parte final del motor, para mandar este agua mas caliente al radiador y que se refrigere antes.
. Instale otra caja de cambios de 5 velocidades con mayor desarrollo, para evitar que fuera mas revoluciuonado-
Conclusión.
El coche se sigue calentando en las siguientes condiciones.
Cuando la temperatura exterior es superior a 25 grados da problemas.Si cuando subo alguna cuesta no le paso de 2200 a 2500 (80 Km/h) revoluciones consigo que la temperatura se quede en 92 grados, pero si aumento la velocidad para ir a 100 Km/H SE CALIENTA.
Estoy pensando dos opciones.
1ª Hay un refrigerante en el mercado que soporta los 180º C, y no llega a hervir el líquido, se llama EVANS. Pero me imagino que la culata y los manguitos al superar los 120ºC se estropearan.
2ª Cambiar el motor por un CX palas 2400 c.c carburación 5 velocidades.
Perdón se me olvidaba.
He suple mentado el capo 0.5 cm para evacuar el aire caliente.
El problema me imagino que es un motor antiguo de fundición.
La solución será camiar el motor a uno que no se caliente, no se si la opción valida es el crociten palas 2400 c.c
O intentar el liquido maravilloso.
Yo el coche lo utilizo a diario, y no baja de 200 Km. En llano sin problemas, en cuesta se calienta, siempre en autovía.
En carreteras secundarias, al ser la velocidad menor no ser calienta.
Estos días de agosto de tanto calor,arrancar el coche en frio (de un garaje) subir una cuesta en autovía de 10 Km. el coche se calienta.
En invierno ningún problema.
En atascos en Madrid 38º C a 40º C en la calle sin nigun problema.
Solamente cuando le pido rendimiento.
Hola Gregorio, no es normal que se caliente el motor como comentas. La solución no me parece que sea la de poner el motor de un CX. La rueda de repuesto no influye en la refrigeración porque el DS lleva un tubo de aluminio y una pieza de cuero que canaliza el aire del faldón delantero hacia el radiador, la rueda va montada encima de esa canalización. Si no tienes la canalización, apenas llegará aire al radiador, ya que el DS no tiene parrilla delantera clásica, sino una toma de aire dinámica por debajo del parachoques. ¿Tienes esa canalización en buen estado?
Le quite la rueda de repuesto y le hice de metal una canalización directa modificando parte del parachoques una entrada y el que que tenia original debajo del motor otro electro ventilador inclinado para que llegue al radiador.
Con todo esto he conseguido una entrada de aire muy buena, pero el coche con estas temperaturas se calienta en cuestas.
Hoy he ido a Madrid desde guadlajara (75Km) con 35ºC exteriores a una velocidad casi constante de 120 Km /h
Como es llano no se calienta, sube a 95ºC.
Eso si, si cojo una cuesta se acabo.(se calienta)
Me han comentado de implantar dos radiadores pequeños mas en el frontal, donde lleva los del aire acondicionado.
No se que hacer, tendré mas agua, pero el fundido del motor y su posición hace que no evacue calor.
Te comento, el llevar el aire acondicionado puesto o no, la diferencia es que tarda en cuesta en calentarse 100 metros mas.
El problema es evacuar el calor que desprende el coche.
La tobera original estaba nueva.
Todo el coche se restauro entero.
Todo nuevo.
Hola Ruben, en una consulta anterior te pregunté sobre el cambio de un Xantia 2.1 td a un Mercedes w124 300d. Sigo buscando.
Quería un coche grande, diesel, sobre 100 cv mínimo, con cadena de distribución, cambio manual y lo más sencillo posible de mantenimiento sin turbos y poca electrónica, y me he centrado en Mercedes y en concreto el w124 pues en casa tenemos un w210 300td que nos ha salido muy bueno pero no sé si me puedes aconsejar algúna otra marca o modelo que pueda encajar en esas características. Seria para usar con frecuencia aunque no a diario, sobre unos 20.000 km al año. El w210 300d sería más recomendable que el w124 o ya lleva mucha más electrónica?
Gracias de nuevo.
El W210 es mucho más complicado que el W124. El problema a tu cuestión es que no hay muchos coches de aquellos años en los que eran sencillos con pocos kilómetros para que puedas hacerle 20.000 anuales (que son bastantes). Para lo que buscas, el W124 es una de las mejores alternativas.
Buenas Ruben, he visto un audi a5 sportback en daswelta……es del año 2012 con 35.000km, querría saber tu opinion? Es en Baleares. Y entregaria un coche del 2013 con 45.000km, te parecebuena opción o es muy arriesgado?
Gracias por su tiempo y publicaciones.
Saludos.
Perdona la demora en responder, me parece un buen cambio si el coche está en buen estado y los km son reales. Un saludo y gracias por tu consulta.
hola buen dia ruben me lamo Alvaro soy de uruguay. mi consulta es que tengo un renault megane dti 1.9 y me sucede algo raro el auto anda sin problemas pero cuando voy en subidas largas empieza a tirar humo negro y pierde potencia e incluso alguna vez se me apago es como si se ahogara. el caudalimetro lo puse nuevo y lo enchufaron en la maquina y da todos los valores normales. muchas gracias
Comprueba que no tengas ninguna fisura en el colector de admisión o en alguna manguera y que todas las abrazaderas estén apretadas. Si eso está bien, comprueba la válvula EGR, los síntomas que tienes son típicos de una entrada de aire en la admisión, ya sea por una grieta… o porque la EGR no cierra bien. Un saludo.
hola Ruben mire todo y no hay perdidas de nada pero descubri que en una de las mangueritas que va de la egr al selenoide tenia 2 municiones como obstruyendo el paso de aire estaba anulada creo. yo ahora las saque y el humo lo sigue tirando. crees tu que debo sacarla y limpiarla o hay otra manera de comprobar si es la egr la del problema. gracias
Hola, Ruben: Sigo su blog con admiración por los consejos tan expertos que en él ofrece y confiando en usted le hago estas preguntas:
Al morir un familiar muy cercano tengo posibilidad de comprar su coche que es un Peugeot 307 5 ptas XR Clim 1 gasolina 1.6, motor tipo G-NFU, cilindrada 4/1587, potencia fiscal 11,59/80, homologado con la contraseña e2*98/14*0243 de fecha octubre 2003 (estos datos son los que refleja la tarjeta de inspección técnica).
Tiene por tanto casi 13 años, pero sólo 23.000 kms, pues mi familiar pasaba de 70 años y lo usaba para cuatro mandados, no ha tenido ningún siniestro y siempre ha dormido en cochera. El precio que piden es 2.500 euros. Quisiera, por favor, su opinión experta sobre el rendimiento y consumo de este coche con estos datos que sé que son ciertos y su opinión sobre el precio y, como lleva casi 3 meses sin moverse, qué precauciones debo tomar antes de ponerlo en carretera.Yo también paso de 70 años y no pienso correr mucho. Eso de CLIM 1 qué quiere decir, pues en internet vienen otros de CLIM plus.
Muchas gracias de verdad.
Por ese precio y con esos km sabiendo que es de un familiar y que el coche está en buen estado no hay problema. En cuanto a las precauciones, comprueba el estado de los neumáticos, con esos km seguramente son los que traía el coche de fábrica y con 13 años estarán muy resecos, lo cual es un peligro en cuanto caen cuatro gotas, aunque la profundidad del dibujo sea correcta. Un saludo y gracias por tu consulta.
Hola Rubén,
Estamos indecisos entre 2 modelos, Mercedes GLA 200 de 156 CV
e Infiniti Qx30 Premiun, una vez que el tercero, Volvo V40 Cross Country D3 lo hemos descartado, la diferencia en precio es de unos 2.000€ a favor del Infiniti, así como también su mayor equipamiento, ¿que nos aconsejas?, tu opinión nos será muy útil para decidir.
Muchísimas gracias
Jorge
Hola Jorge, yo me iría a por el Infiniti, son básicamente el mismo coche pero con mejor precio y servicio postventa en el caso del japonés. Un saludo y gracias por tu consulta.
Hola,tengo un subaru outback gasolina 2.5 con glp del 2015. En la revisión de los 15.000 km me pusieron 5w30(aceptable,segunda opción), con él de origen 0w20(recomendado),la temperatura del aceite solia estar sobre los 100 grados,con el actual suele estar 10 grados más alta. ¿ Me conviene volver al recomendado,cuanto antes,el proximo cambio?. , creo que iba más fino, suelto y cosumia algo menos antes.
Saludos
Si el que tienes ahora también figura entre los recomendados por el fabricante no hay problema en usar ése. Si vives en un clima muy cálido incluso puede ir mejor que el 0W20. Si te parece que ahora va peor, entonces pon el otro, pero no debería ir mal. Un saludo y gracias por tu consulta.
Hola.Al final cambie el aceite a los 25.000 km,volviendo a 0W20,sobre todo porque el motor hacia un poco de ruido al arrancar en frio,durante unos segundos (casi siempre el motor se arranca en un garaje con la temperatura muy estable,15º-20º) cosa que dejo de hacer progresivamente después de haber cambiado el aceite,la temperatura vuelve a ser menos alta,al igual que bajo el consumo (https://www.spritmonitor.de/fr/detail/687705.html),durante el aceite 5w30 subio ligeramente el consumo.Los trayectos que hago suelen ser muy parejos,sin casi ciudad a ritmo constante sin ir despacio ,a la máxima velocidad de la vía o ligeramente superior. Ahora a los 40.000 vuelvo a cambiar el aceite manteniendo marca y viscosidad (motul 8.100 eco-lite 0w20).
¿Puede ir bien antes del cambio poner el aditivo xenum m-flush para limpiar el sistema de lubricación y motor ,o no es necesario ,o le puede ir mal? y el xenum complex petrol para los componentes del sistema del combustible (siendo que casi siempre voy a glp)
Un placer leer tus artículos
Saludos
Saludos
Hola, Rubén. Enhorabuena por tu blog.
Quería saber cuál elegirías tú entre un Alfa 147 JTD y el 1.6 Twin Spark. En principio por fiabilidad, consumo y rendimiento me decantaría por el primero, pero me gustaría saber tu opinión.
Gracias.
Hola Alberto, por fiabilidad me decantaría de cabeza por el de gasolina. Por consumos por el diésel, todo depende del precio de compra de cada uno y cuántos km vayas a recorrer con él. UN saludo.
Estimado Ruben
Saludos
Estoy en la duda de comprar un cayenne E2 usado, mis temores son sobre la fiabilidad de este suv
te pido consejo sobre este tema, ademas si la versión diésel es mejor que la vencinera
atte.
Marcelo
Hola Marcelo, la fiabilidad del Cayenne es correcta, salvo los primeros con el motor VR6 de 3,2 litros. El diésel tiene los problemas típicos de este tipo de motores, con el filtro anti partículas si se usa mucho en ciudad, turbos, egr etcétera. Sobre la futura generación, todavía no hay datos como para saber si será o no fiable. Un saludo.
Hola buenas tardes y gracias por tus consejos ,recientemente me he comprado un coche hibrido de segunda mano ,como el aceite que se ha usado hasta que yo lo he comprado es un 5-30 y he visto que la marca recomienda usar un 0-20 alguien me ha dicho que ya no tiene sentido usar el recomendado porque la telerancia ya se ha superado ,porque el coche tiene ya 80000 km seria mejor usar el 0-20 o sigo con el 5-30?. Con este aceite no se puede lograr el mejor rendimiento y consumo .
Gracias por tu respuesta y tus sabios consejos .Por cierto cuando vas ha realizar un mantenimiento a toyota te ponen el 5-30 ,pero cuando lo compras de nuevo ,creo que viene con el recomendado 0-20 creo que n iellos lo tienen ,tambien es mucho mas caro ,si lo quiero poner tendria que buscarme la vida en internet .Saludos
Hola Miguel, en el manual del coche indica varios tipos de aceites recomendados. Para un clima cálido como el español puede ser más recomendable el 5W30, pero usa el que indique el manual de usuario del coche. Un saludo y a disfrutarlo muchos años.
Muy buenas! Estaba interesado en el ix20 de gasolina, me resulta muy cómodo, pero tengo dudas del consumo real en ciudad…y también de que motor es más aconsejable el 1.4 o el 1.6, me interesa este tipo de motor atmosférico. Un saludo.
Hola Guillermo, el motor 1.4 va muy justo de par y si vas a salir con él a carretera es muy probable que consigas mejores consumos con el 1.6 al ir más desahogado. En cuanto a consumos reales en ciudad, ambos andan muy parejos en el entorno de los 7,5 l/100 km, pero depende mucho de tu forma de conducir y el tráfico. Un saludo
Gracias!! En cuanto a consumo se refiere que consumen lo mismo en ciudad?? En autovía me imagino que es como dice. ¿ son fiables estos motores? Me aconseja algo similar…coche-motor?
También he estado viendo el honda jazz 1.3 102 cv tb atmosférico..nose las diferencias de motor…pero el consumo el más reducido en el honda, llevan cadena los 2 coches. En cuanto a fiabífida de motor???
Hola de nuevo, tras leer el magnífico post sobre Saab me estoy pensando si comprar un 9-5 de última generación que he localizado de segunda mano es una temeridad.
Es un 2.0T de 220 cv Aero de 2011 caja manual con unos 70.000 kilómetros muy cuidado. Ya tenía dudas sobre la existencia de recambio y talleres especializados con los utillajes y hardware electrónico adecuados, pero ahora ya no son dudas, es miedo. Dices que al ser el último modelo fabricado y al desaparecer tan rápido cuesta más encontrar recambio que otros modelos anteriores, no lo había pensado pero es totalmente lógico. Veo que en la web Saabparts.com lo pintan como si nada hubiese pasado y todos fuesemos muy felices pero no sé cuando termina el plazo hasta el que están obligados a proveer recambio y asistencia técnica como actualizaciones de software y demás.
En cuanto al coche no tengo dudas, pero me has hecho pensar en si se rompiese un piloto o el parabrisas como tú dices, y me parece surrealista.
Vengo de un Accord gasolina super fiable con 350.000 sin apenas problemas y temo meterme en la boca del lobo por querer lucir un coche exclusivo.
Teniendo en cuenta tus conocimientos sobre lo que queda de la marca en cuanto a postventa, ¿que consejo me das?
Muchas gracias por tu atención y dedicación.
Pues tengo malas noticias. Por ejemplo si rompes un parabrisas, puede uqe te lo sirvan en una semana o que tengas que esperar 6 meses. La ley obliga a que haya recambios durante 10 años… pero la realidad es que los fabrican cuando juntan un lote que haga rentable su producción… no hay stock. El coche es una gozada y yo me lo compraría pese a estos problemas… pero es la cruda realidad. Si tienes un Saab 9-5 de última generación los recambios que no sean comunes con el Opel Insignia son una pesadilla.
Hola Rubén, me interesa mucho saber tu opinión sobre echar un poco de aceite al gasoil, hace poco reparé la bomba y el mecánico me dijo que era bueno para las juntas de la bomba y los inyectores, por contra en la ITV el otro día me dijeron que crearía un montón de carbonilla y costaría más pasar la prueba de gases. En caso afirmativo qué tipo de aceite y cantidad sería conveniente. Mi coche es un Xantia 2.1 td y siempre le echo gasoil del normal. Muchas gracias por tu tiempo.
El aceite en el combustible sólo es bueno en un motor de 2T. El aceite puede atacar a algunas gomas y, por supuesto, aumentan la carbonilla y que se forma y acabará agarrotando EGR, produciendo más suciedad y desequilibrios en el turbo… yo no lo recomiendo en absoluto.
Buenas Rubén, estoy viendo el pulsar pero tengo muchas dudas si elegir motor gasolina o diésel, nose si el gasolina consumirá realmente mucho, hago sobrw unos 12.000 kms/año, tampoco se que ventajas tienen uno y oto y si hay otro coche mismas características. .
Buenas tardes Ruben
Me llamo Oriol, estoy interesado en la compra de un MINI de segunda mano que encontré en mil anuncios, Te adjunto el enlace: https://www.milanuncios.com/mini-de-segunda-mano/mini-john-cooper-1300-216456873.htm
Para tu información el mini está en Murcia y yo vivo en Catalunya, el propietario es un taller, en el anuncio pone que esta sin matricular, lo que no sé es el porque, tampoco se si el coche es de importación o no.
Que pasos son los que tendría que hacer si estoy interesado en su compra? Sobre todo en temas de matriculación que es donde veo que puedan surgir mas problemas.
Lo ves factible, o el coste de la matriculación va a superar el valor del coche?
Muchas gracias
Hola Oriol, el Mini del que hablas es uno de los últimos modelos, ya con motor de inyección de gasolina (algo problemática) y algunos detalles de equipamiento más completo. No tienen demasiado valor como clásico, les falta solera, pero en el fondo no difieren demasiado del espíritu del original. En cuanto a la matriculación, depende de por qué no se haya matriculado ya. Lo primero que hay que saber es de qué país fue importado. Si pertenecía a la UE no hay demasiados problemas, pero como venga de Suiza o de algún país no comunitario cuesta más el collar que el perro.
buenos dias
necesitaria consejo para la compra de un vehiculo usado, necesito un vehiculo para uso diario y kilometraje bajo, aunque tambien se empleara para viajes de vacaciones y las escapadas de fin de semana. Imprescindible; que sea compacto (el uso diario lo realizara mi mujer y actualmente usa un clase a) y que tenga 3 isofix en la 2ª fila de asientos para montar 3 sillitas ya que viene el tercero, no quiero que supere o se acerque mucho a los 4.5 mtos
un saludo
Necesito que me des una horquilla de precios. Con 3 Isofix en las plazas traseras y que quepan 3 sillas de seguridad tendrás que irte a modelos tipo monovolumen, como el Peugeot 5008 o el Ford C-Max. En un Audi A3 o similar no caben 3 sillas Isofix en las plazas traseras.
El presupuesto es inferior a 8000 €, lo quiero diesel, posterior a 2006/2007 para que no me afecte la limitacion de uso en madrid, aunque no tenga 3 isofix detras supongo que me valdra si cuenta con 3 asientos individuales o si cuenta con una banqueta con suficiente anchura, donde quepan 3 sillitas.
Hola Rubén.
Enhorabuena por el blog! Quería consultarte una cosa que me ha pasado con la radio del coche. El otro día dejó de funcionarme la batería. Al tratar de arrancar el coche se me encendían todos los sistemas que dependían de la electrónica (aire acondicionado, radio, etc). Después de comprar una batería nueva e instalársela en una de las tiendas del ramo, de estas que suministran este tipo de accesorios para coches, me he dado cuenta de que ahora la pantalla/display de la radio al iluminarse, en lugar de permanecer en su color habitual, que es verde, cambia continuamente a azul, rojo y un verde más apagado, hasta que vuelve a su color original, verde claro, y vuelve a empezar con el cambio de colores. El equipo de sonido sigue funcionando, pero la pantalla tiene este problema que te comento. ¿Es posible que un pico de tensión haya hecho que la pantalla se fastidie? ¿Suele tener solución este tipo de problemas? ¿En la tienda donde me realizaron el cambio de batería deberían de responder del problema que te comento? Un saludo y gracias de antemano.
Hola Jose Antonio, echa un vistazo al manual de la radio porque lo que ha pasado es que se ha desconfigurado al quedarse sin corriente permanente. Entra en el menú de configuración de la radio y selecciona el color de la iluminación que quieres que tenga. Seguramente se trata de una radio que no es de las que van integradas en el salpicadero del coche sino de las que son universales y tienen varios colores de iluminación para que se puedan configurar y queden integradas en el resto del cuadro de mandos. Los hay que tienen la luz blanca, otros azul, otros verde, otros roja… y de esa forma la radio se adapta a cómo es la iluminación ambiental del resto de mandos. UN saludo.
Muchas gracias por responder,Rubén.Vaya,y yo pensando que se trataría de algo peor.Me siento un poco estúpido,la verdad :-).Es una radio que va integrada en el salpicadero.Le echaré un vistazo al menú para tratar de reconfigurarla.Volveré para contar el final.
Un saludo.
Ok,solucionado.Era eso mismo que decías,que se había desconfigurado.Ahora he vuelto a ponerle su color de pantalla original.Muchas gracias!
José A.
De nada, encantado de que hayas podido solucionarlo. Un saludo.
Buenas Ruben, quisiera hacer una consulta sobre un Saab 900 B201 8v atmos.El tema es que siendo un modelo con sus virtudes y defectos;dentro de estos ultimos, se me antoja un poco falto de fuerza.Para llanear y bajar perfecto;pero para subir, si ademas vas cargado…Como que no.
Estuve hablando con Tino(viejo amigo tuyo.Por cierto un dia hablamos los tres en C/Newton pero supongo que ya paso mucho tiempo de eso y no te consta) y me dijo que podria ponerle sin problemas un turbo de bajo soplado(hasta el 86-sin intercoler)que seria lo que le corresponde sin «liar mas la manta».
Pues bien, ¿que opinion te merece la idea,desde tu punto de vista? Soy mas de no modificar los coches pero creo que en este caso;a parte de poder revertirse, digamos que seguira siendo un SAAB.
Tendria muchas mas preguntas, pero se haria eterno……En breve ire de vacaciones a L.Coruna 25 dias y ya que te gustn los coches, podria dejarte probar si lo deseas un Seat 1200 Sport 1era serie.
Sin mas….Saludos y sea lo que sea dispones de mi correo….Y gracias.
Los 2 litros atmosféricos de 8 válvulas sí que van un poco justos. Tienen un buen par motor, pero el Saab 900 preGM es un coche pesado. Instalar un turbo es complicado, hay que cambiar, además del colector de admisión, el sistema de inyección K-Jetronic, que es complicado. Te sale más a cuenta buscar un 900 que tenga un motor más potente que modificar el tuyo.
Ok.Gracias por la repuesta……Quizas le pueda dar un empuje de 10 CV sin «la obra del escorial»
Hola Rubén ,gracias por tus sabios consejos ,tengo un leon 2 gasolina 1,4 turbo y quiero hacerle una repo ,se trata de un programa que según me ha dicho el macanico deja el motor con la potencia con la que el ingeniero lo diseñó de origen dándole en mi caso entre 17 y 20 caballos más ,me cuesta 700 eur y aconseja mucho usar gasolina 98 o99 octanos esto es asi ? es necesario usar gasolina de ese octanaje ? a ti te parece que merece la pena ese desembolso ? y el costo a mayores por depósito ? Gracias y un saludo
Yeray
Hola Yeray, no entiendo eso de que deja el coche con la potencia con la que lo diseñó el ingeniero… el coche sale de fábrica con la potencia con la que se diseñó, nadie le roba caballos por el camino…
La reprogramación permite mejorar la potencia y el par y que el coche tenga una respuesta más agradable. Normalmente lo que hacen es jugar con la presión de soplado del turbo, por eso te pide que luego uses gasolina de 98 octanos, porque al subir la presión de soplado es más fácil que se produzca el fenómeno de autoencendido. Hay repros que no obligan a usar esta gasolina más cara… que es mucho más cara y no compensa económicamente en ningún caso. Pregunta a más reprogramadores porque hay mucha oferta y seguro que encuentras uno que no te pida gasolina de 98 octanos. Un saludo y gracias por leerme.
Tengo un Renault Megam 1.9 DTI, RXE, MOTOR F9Q, POTENCIA FISCAL 12,78/72. Te doy todos los datos para aclarar lo mejor posible. Es del año 1999 y tiene 240.000 km. Yo no hago más de 1.000 km al año pues soy bastante mayor, pero cada año cuando tengo que pasar la ITV, me planteo si sería conveniente cambiarle el kit de embrague pues lo veo que le cuesta mucho subir en cuesta. A veces cuando voy al Carrefour me lo dejo fuera porque me temo quedarme sin poder subir la rampa de salida. El coche va bien en todo, menos en eso. Pregunto: merece la pena cambiarle el kit de embrague al completo (supongo que esto me cuesta por lo menos 400 euros en mecánico de barrio), o es mejor no arriesgarse al cambio no sea que luego no quede bien y sea peor el remedio que la enfermedad?
Gracias por tu blog que me merece mucha confianza porque te veo muy bien preparado e informando.
Hola Rubén, tengo una consulta sobre un Ford Fusión, estoy buscando uno de segunda mano y el mejor que he encontrado es uno del 2007 gasolina 1.4 80cv con 90.000 km pero y ahí viene mi duda es el modelo Newport con cambio automático, del cual desconozco totalmente su manejo y características y no encuentro información por internet. Es fiable o es mejor comprar otro Fusión con cambio normal aunque con más km? Aumenta mucho el consumo?. Además también tengo la opción de este mismo modelo con el motor 1.4 tdci de 68 cv. aunque creo que el de gasolina es más sencillo y tendrá un mantenimiento más barato a pesar de su mayor consumo…cómo lo ves, sería para hacer unos 20000 km anuales de uso mixto. Muchas gracias por tu tiempo, un saludo de un paisano.
Hola estoy realizando un informe pericial , con respecto a un accidente sufrido por una «pick up » , ssangyoung actyon .
he tenido la fortuna de encontrar uno de sus comentarios y es para pedirle permiso para utilizarlo y si puede reenviarmelo por correo , confirmando las sensaciones y las afirmaciones que hace en el comentario
Sic … «El eje trasero tiene ciertos movimientos parásitos provocados por la barra Panhard: al comprimir la suspensión, desplaza lateralmente unos milímetros la carrocería y da la sensación de iniciar el sobreviraje; lo cierto es que aún tenemos margen de adherencia. Los frenos cumplen bien con el trabajo, pero ojo con el momento en que los usamos y cuánto. Como algo nos asuste en pleno apoyo y toquemos el pedal, dejaremos el eje trasero sin peso y nos demostrará qué es la transferencia de masas con una cruzada a lo “Too fast, Too furious” de libro… y corregirlo nos llevará un tiempo que no tenemos, dadas las características de la dirección. Afortunadamente, el ESP debería evitar este mal trago.
En las frenadas a alta velocidad, con la caja vacía tenemos un molesto efecto de “levitación” del eje trasero que, al ponerse de puntillas, amenaza con zigzaguear. Con carga encima es más estable, pero, al tener más energía cinética, la frenada es -lógicamente- más larga.
En la esquiva y el slalom, el problema viene, una vez más, por una dirección muy lenta, con casi 4 vueltas entre topes. Hoy en día, 3 empiezan a ser muchas. El alto centro de gravedad del SsangYong Actyons Sport, su pesado chasis y el perfil de sus neumáticos complican mucho hacer la esquiva, máxime sin control de estabilidad, como es nuestro caso.»
El accidente es en recta en un adelantamiento al reicorporarse le hace un estraño el vehiculo en la parte trasera ( suelo mojado ) y al frenar el vehiculo empieza a bailar en la parte trasera .
¿ todas las pick ups tienen ese problema de levitacion sin carga . ?
¿ las pick ups tienen problemas por esa largura y diferencia de pesos al andar en mojado , y evitar que se crucen ?
Hola, casi todas las pick up tienen ese problema… están pensadas para funcionar con carga, no vacías. En cuanto al latigazo, es típico cuando giras y frenas… el peso se desplaza al eje delantero, deja el trasero sin adherencia y… trompo.
Hola ,buenos dias : se ha puesto de moda el coche electrico ,no se si has provado alguno ni que opinion te merecen ,eso me gustaria saber ,está la tecnologia
tan avanzada como para que se haga popular ? por precio, fiabilidad, puntos para recargar en carretera ,rentabilidad ,está visto que por evitar tanta contaminacion si seria deseable ,pero quien se puede gastar 30000 o más en un utilitario ,si lo tienes que aparcar en la calle y como lo cargas ? son problemas que yo creo que al menos de momento no tienen respuesta ;para alguna persona puede que sea buena opción pero no para la mayoria,eso pienso .
Saludos
Hola Luis, sí he probado varios modelos eléctricos, casi todos los que se comercializan. Son operativos para muchos usuarios, pero no para todos. Los puntos de recarga en España son tercermundistas, hay pocos y no todos funcionan. La fiabilidad es buena, tienen pocas cosas que estroperarse porque tienen menos piezas que un coche de combustión, aunque algunas de ellas son problemáticas como las baterías. En la actualidad los más utilizables son el Nissan Leaf y el Renault Zoe, pero si no tienes puntos de recarga donde trabajas o donde vives es un problema. UN saludo.
Buenos días Rubén, en primer lugar mis felicitaciones por el magnífico blog el cuál nos hace disfrutar y aprender de nuestra pasión automovílistica compartida.
Mi gran dilema es eligir un coche deportivo de 2 + 2 plazas (que pueda caber un niño) de uso ocasional y que transmita las máximas sensaciones al volante, el uso que tengo previsto darle es el de viajes cortos de 1 o dos noches en plan familiar por carreteras de mantaña, muy poco circuito dicho esto mis preferidos son porsche 997 en sus variantes s del 2009 (último restailing), nissan gt-r del 2010 – 2011 o maseratti gan turismo del 2009 – 2010 ya que todo ellos entran en un rango de precios similares. Debo tener en cuenta la depreciación a medio plazo de ellos, así como el riesgo de averías y mantenimiento.
Saludos.
Hola José, atendiendo a la depreciación la elección es clara: el 911. Los otros dos modelos caen en picado en el mercado de usados, mientras que el 911 se mantiene. En cuanto a sensaciones, el Nissan es probablemente el más aburrido de todos y el que menos disfrutarás, su efectividad es tan grande que llega a ser aburrido, salvo por cómo te aplasta al asiento. Por confort en las plazas traseras el que menos espacio tiene es el Porsche, siendo más cómodos el Nissan y el Maserati. Personalmente me quedaría el Maserati, ese V8 suena a gloria bendita y el coche es precioso y va muy bien, pero con tus premisas de depreciación, fiabilidad y mantenimiento, el 911 es el más racional. Eso sí, asegúrate que es un modelo posterior al restyling del 997, ya con motor de inyección directa. Los 997 mkI dan los mismos problemas de rotura de motor por culpa de su mal diseño que los 996. UN saludo y gracias por tu comentario.
Hola Rubén,
Antes de nada gracias por tu trabajo, aunque a veces te veo algo pesimista con el futuro del automóvil, me encanta leerte y envidio muchísimo tus conocimientos en el mundo del coche.
Gracias a la afición que me ha transmitido mi padre (apasionado de los coches y coleccionista de clásicos como yo desde que se compró un clásico a sus veintitantos) he tenido la oportunidad de disfrutar de coches clásicos y no tan clásicos desde muy pronto. Aún no llego a los 30 años y tras la compra de mi primer clásico (MB 560SEC del 86) estoy pensando en aumentar la colección y con un Alfa GTV6. Quería preguntarte que tal han llegado en general a día de hoy, si te parecen una buena opción o en general me puede dar más disgustos que alegrías (he leído por internet un poco de todo tanto en España como fuera). Qué debería mirar especialmente a la hora de ir a ver uno… etc! Cualquier cosa que se te ocurra y me pueda ayudar.
Gracias otra vez, un cordial saludo.
Luego te respondo con calma pero es un gran coche. Su punto débil es la corrosión pero si pillas uno español y a ser posible del interior de la península no deberías tener este problema. Sólo ponerlo en marcha y escuchar ese Busso ya compensa la compra.
Ruben,
lo de la corrosion es tipico si… ademas es un punto en el que soy especialmente delicado, huyo a la minima.
tengo otros coches en mente pero este es el que mas me atrae.
ya me diras mas cuando puedas!
Gracias!!!!!
Hola Rubén:
Ante todo felicidades por tu magnifico blog, es una pasada.
Verás, tengo un golf r de la última generacion. Es un coche muy bueno pero a mi parecer tiene más subviraje del que debiera. Las presiones son las del fabricante a baja carga, 2.6bar en las 4 ruedas (225/40R18). Me gustaría saber si éste carácter algo morrón -sobre todo en curva rápida- se podría mejorar modificando solo dichas presiones y de qué forma (más presión delante, detrás…).
Muchas gracias.
Buena tarde…soy de Monterrey Nuevo León México y me interesa comprar un auto SAAB 9.3 Aero Sport 2005 mas me comentan que en este lado del charco ya no encuentras piezas. Sabes si es complicado adquirirlas o bien se pueden adaptar de otros modelos tipo del VECTRA de GM.
En espera de tus comentarios.
Saludos y gracias!!
Buenas Rubén, que tal?, gusto en saludarle de nuevo. Muchas felicidades y gracias por este blog. Soy Gustavo Boza de San José, Costa Rica, Tengo un BMW 530D 2004 E60 que compre va a ser 3 años en este agosto, hace como un año mientas iba al trabajo, comenzó a encender los testigos del dash, a apagarse el radio y a perder potencia hasta que se apagó del todo, luego de arrancarlo con cables y otro vehículo, siguió funcionando normal como hasta 6 meses después que lo lleve a un pueblo de puerto, ahí al día siguiente ya no arrancó, se reparó el alternador y funcionó como hasta hace unos meses que comenzó a descargar la batería, se compró batería nueva y se cambió alternador (nuevo pero no de concesionario), funcionó bien por algunas semanas (debo confesar que no se arrancaba a diario), solo que quedó con la alarma muy sensible, sonada cada nada algunas veces, pero ahora descarga igual la batería, ya no sé que mas hacer, entonces por recomendación lo fui a dejar justo hoy al concesionario pero temo que me van a salir que para repararlo hay que pagar una pasta como dicen en España, y no quiero pagar mucho pues en realidad el auto ya esta muy depreciado y no quisiera pagar mas de lo que vale el auto en el mercado, quisiera conocer su opinión. Gracias desde ya estimado. un saludo y abrazo enorme.
Hola Rubén, hace un año le hice una reprogramación a mi Seat León 1,4 tsi turbo , funciona muy bien a ganado más de veinte caballos, pero he notado que cuando lleva unos días sin arrancarlo hace mucho ruido por un par de minutos, luego se estabiliza,me dice un amigo que le cambie el aceite por uno más denso actualmente uso el que recomienda la Seat 5w30 el coche tiene 60000 km .Muchas gracias y saludos.
Hola Rubén!
Me llamo Juanjo y soy saabista.
No he tenido nunca la oportunidad de ser propietario de un preGM pero desde muy chico fui un enamorado de esta marca. Tal vez por su publicidad con tufo aeronáutico, tal vez por la belleza de sus lineas, tal vez por aquellos elegantes concesionarios… No sé pero caí. Y sigo siendo un enamorado de estas cuatro letras. Hace unos diez años compré mi primer Saab, un precioso 9-3 1.8t Biopower. El coche que utilizaría el combustible del futuro. Que cabrones! Hoy tiene 248.000 kilómetros y… estupendo (con gasolina, claro). Sólo un par de reparaciones de más de mil pavos, la bomba de combustible a los 4 años (1.200€ por ser Biopower) y hace unos meses la caja de la mariposa. Nada más.
Hace unos días he adquirido mi segundo Saab. Un 9-5 3.0 Tid Linear de 2002. Lo he comprado con 62.000 kilómetros. Impecable tanto por dentro como por fuera. Una preciosidad en gris espacial. La verdad es que espero disfrutarlo muchos años. Y aquí van mis dudas…
¿Qué ocurre con este motor? De momento es suave y una delicia de conducir. Tal vez un poco ruidoso a ralentí… pero en marcha es redondo e imponente y con un par en cualquier marcha que te deja pegado al asiento. ¿Cual es su punto débil?
Agradezco tu tiempo y quedo a la espera de tu respuesta.
Recibe un cordial saludo.
Hola, lamento comentarte que has comprado el peor motor que se ha montado jamás en un Saab… es una pena porque esos motores cuando funcionan son una delicia, corren, no vibran y hasta suenan bonito, pero el 90% han acabado en el desguace. Tienen un defecto de fabricación que hace que las camisas se incrusten en el bloque y que la compresión se vaya perdiendo y acaben quemando la junta de culata. Hay muy pocos que hayan aguantado sin este fallo. Si tu coche tiene ya muchos kilómetros y nunca le han cambiado el motor puede que seas uno de los pocos afortunados que tiene uno de los buenos, pero es una bomba de relojería…
Este tipo de cagadas (ajenas a Saab, Saab nunca ha diseñado un motor diésel, se los ha impuesto GM y, en ese caso, es de origen Isuzu, también se montó en Opel Signum y en Renault Avantime y Velsatis) son las que acabaron con la buena reputación de la marca en gran medida. Un saludo, siento de veras no poder darte mejores noticias.
Buenas Ruben, un placer leer tus post.
Estoy pensando en comprar un 9-3 2.8 V6 turbo, en carroceria berlina.
Qu epodrias decirme de ese motor? El cambio seria manual y las unidades que tengo localizadad rondan los 200k Kms.
Gracias y un saludo.
Hola, el motor 2.8 turbo es de origen General Motors. No es un mal motor pero consume bastante y sus prestaciones no son muy superiores a las de un 2.3 turbo de Saab que gasta menos y es más fiable. No tiende demasiados puntos débiles, siempre que uses aceites de calidad y sigas a rajatabla el plan de mantenimiento. UN saludo y a disfrutarlo.
Hola Rubén, gracias por tu ayuda! He leído un artículo tuyo en Autocasion de julio sobre la nueva versión de la clase V de Mercedes (2019). Mencionas un nuevo motor turbo de 4 cilindros y 211 CV. ¿Esto será un gasolina o seguirán montando sólo motores diesel en la nueva versión? Gracias otra vez!
Por ahora para la Clase V no están previstos motores de gasolina. Un saludo y gracias por tu consulta.
Muy buenas, Rubén.
Me acabo de leer varios artículos de tu blog como el del alucinante y espectacular SM, ¡vaya joya!, y el interesantísimo sobre Saab que es el motivo por el que me dirijo a ti.
Voy al grano para no aburrirte, desde la primera vez que pasó a mi lado un 900 turbo sufro de tortícolis por intentar seguirlo con la vista. Menos mal que esto sucede en muy pocas ocasiones y mis cervicales tienen tiempo de recuperarse. El caso es que me he puesto a curiosear en el mercado de segunda mano y en este momento hay uno muy interesante, un coupe del 92.
Lo que te pido es que me pongas los pies en el suelo y me digas si es viable como coche de uso frecuente aunque no diario, su mantenimiento, adquisición de piezas, etc. No domino la mecánica y necesitaría a alguien que me hiciese el mantenimiento y las reparaciones que surjan, ¿Conoces algún taller en Coruña o alrededores que conozca estos coches?
No me extiendo más. Gracias por tus interesantísimos artículos.
Un saludo.
Empiezo por el final. En coruña te recomiendo a la gente de talleres proauto en pocomaco.
En cuanto a las piezas, se puede conseguir casi de todo por internet y los consumibles como filtros o pastillas de freno en cualquier tienda de recambios.
Para uso diario su unico inconveniente es el consumo en ciudad.
Muy buenos consejos, aunque yo optaria por uno nuevo de agencia, si bien es cierto es mas caro pero almenos te evitas cualquier falla con la que pueda venir, si no alcanza siempre puedes solicitar uno de los créditos que dan en Vivus
Hola Rubén, como conocedor de la HN de Citröen quería saber si me puedes recomendar un taller mecánico que sepa tocar estos coches por la zona de Coruña ciudad o cercanías. Los concesionarios se limitan a sustituir los tubos dañados si están en stock y la mayoría de referencias ya no están disponibles y necesito un taller que sea mañoso y sepa de estos coches. Muchas gracias.
Hola, por coruña yo creo que los del Talleres Carrera (concesionario de Citroën) ponen bastante cariño en el tema de estos coches. Al dueño le gustan los clásicos y tiene algunos, así que en el taller los siguen conociendo y manteniendo. Fuera de Citroën me temo que en Coruña no hay mucho donde rascar que de verdad conozcan estos coches. Un saludo.
Buenos días Rubén.
Estoy con muchas dudas en la compra de un coche. Permíteme la licencia de considerarte un experto en esta marca. Me gustaría mucho que pudieras ponerte en contacto conmigo para resolver el dilema. Muchas gracias y un saludo.
Hola Jose, dime de qué modelo se trata y cuáles son tus dudas. Un saludo.
Hola Rubén. ¿Es posible hablar contigo por email? Son varias las cuestiones y también por hacerlo más en privado. Mi email es el que pongo en el campo correspondiente. Muchas gracias.
ruben900@gmail.com
Hola Rubén. Llevo mucho tiempo esperando encontrar un Saab 9000 Aero y acabo de ver uno anunciado en Lugo que tiene a priori bastante buena pinta. He leído la entrada que tienes publicada en el blog bastantes veces. ¿Hay algún detalle más a parte de los que comentaste que sea importante comprobar? El vendedor es un profesional y se llama Bullcars Classic, ¿los conoces o tienes referencias sobre ellos?
Muchas gracias
Hola Ruben , tengo un Passat 1.6 TDI, le puse una centralita externa y un pedalbox, el pedalbox muy bien, pues en ciudad, en rotondas, se me ahogaba y ahora va mejor, aunque me da la sensación de que el cuentarevoluciones no va acorde con ello. Con la centralita, aumenté la potencia a 120 CV pero se me quedaba corto; aún así la llevé 30 000 km sin problema, se la quité y lo reprogramé en Bandidos de Zaragoza, me dijeron que la centralita era mala; que mejor la reprogramación, que tb reprogramaban taxis, consiguiendo una potencia de 140; el coche, va bien, aunque a veces, a partir de 140km/h, en sexta, pega pequeños tironcillos, como si inyectara, no sé, también decir que la velocidad punta ha disminuido, pero no así la potencia que ha aumentado..Al principio gastaba mucho, ahora ha disminuido bastante el consumo, sobretodo si voy a velocidad normal sin apretarle; el pedalbox, al ir por carretera, lo quito…En WW me advirtieron que acortaría la vida del motor…¿Qué me aconsejas?. ¿centralita?,¿repro?…
Un abrazo, Jesus Bergua, Zaragoza
Buenas noches Rubén.
Estamos inmersos en el proceso de la compra de un coche nuevo, de hecho hemos probado en el Salón de Vigo un Audi Q3 donde tu fuiste la persona encargada explicarnos y de probar el coche con nosotros. Agradecerte ante todo las atenciones, explicaciones y exquisito trato que tuviste con nosotros.
Buscamos un automóvil con un maletetero de al menos 400l, una posición de conducción elevada (monovolumen o suv) y tamaño entre 4,40 y 4,55 metros, cambio automático, con un buenas ayudas a la conducción, navegador, y una buena habitabilidad interior y con una calidad de acabados media o alta. Nuestra estimación de kilometraje anual es de 18.000 a 21.000 con alrededor de un 40 % en transito urbano o periurbano . Soy conductor de 47 años con pareja y un solo hijo adolescente al que le gusta conducir de manera agil pero sin buscar los limites de carrocería o motor; valoramos bastante el confort de marcha y baja sonoridad así como el confort de los asientos y sus ajustes.así como las ayudas a la conducción y seguridad activa.
Con estos criterios citados estamos dudando entre los siguientes modelos:
– Bmw x1- es el que más nos gusta por estética y volúmenes de maletero y habitáculo y la buena sensación de conducción por aplomo y (probamos unos km el s18d – xline) . Pero dudamos en :
-tipo de motor/cambio por lo consumos y coste de mantenimiento así como por las posible averías en los filtros partículas en el caso del gasoil debido al elevado num. de km en ciudad
– como acusan los acabados el paso del tiempo ? …comparados con MB clase B.
– ¿sonoridad interior comparada con MB Clase B? tanto por la rodadura como por el motor?
– nos ha gustado la opción el head up display combinado con la pantalla de 8,8 » pero comparado sistemas equivalentes del MB clase B y nuevo sistema de la nueva serie 3 creemos que está algo anticuado, ¿nos puedes comentar tu opinión sobre el sistema infotainement del BMW X1?
– suponemos que en 1 año o a 18 meses de podría producir el relevo o facelift del modelo lo que siempre representa una devaluación del coche. ¿que opinas o prevees en tiempo para su renovación?
Mercedes clase B : nos gusta por confort interior y por equipamiento tecnológico y de ayudas a la conducción. En su contra una estética que creemos está en declive a favor de los SUV. Hemos probado el B 200d y nos ha gustado el cambio y relación motor prestaciones pero;
-dudamos entre elegir el B 200d 150 CV o el B 200 motor de 163 CV ya que el cambio de 8 marchas del diesel me ha gustado mucho y ya cumple la Euro 6
D, pero creo que el ruido del motor en el interior será menor con el gasolina y por la contra el consumo bastante mayor ¿ que opinas?
– nos ha parecido algo más ruidoso al X1 pero el recorrido no fue el mismo ¿ que opinas?
– dudamos de la medida de llanta 17 vs 18 teniendo en cuenta su efecto sobre la sonoridad y el coste de sustitución de neúmaticos.
Supongo que algunas de las consultas son muy especificas y la respuesta puede ser muy subjetiva sobre todo al comparar ambos modelos y tal vez tengan tengán que quedar sin responder. Te agradeceremos que nos indiques sobre todo los contras que personalmente ves o hayas apreciado en cada uno de los modelos ya que los pros ya los ponen de manifiesto en los concesionarios.
Agradecer de antemano tu colaboración y paciencia ..
Un saludo
Hola, os recuerdo perfectamente, vero que al final el Audi Q3 no os encajó. Bien, de los modelos que planteais me parece mejor alternativa el Mercedes, sencillamente porque es de última generación, mientras que, como dices, el BMW X1 tiene ya edad como para que esté cerca su facelift. Si os atrae más la estética SUV tenéis la alternativa del GLA. En cuanto a las llantas, de cabeza te digo que las de 17 son infinitamente más recomendables que las de 18, por consumo, coste de sustitución, confort y comportamiento.
En cuanto a si diésel o gasolina, en este tipo de carrocerías que buscas en las cuales la aerodinámica es mala, mi consejo es diésel ya que ahorraréis bastante en los viajes a velocidades de autopista y autovía.
En cuanto al coste de mantenimiento y fiabilidad/averías, tanto el X1 como del Clase B están muy parejos.
Espero haberte aclarado las cuestiones. Un saludo.
Muy buenos días Rubén
Me llamo Alberto y me gustaría felicitarte de primeras por tu trabajo y amabilidad que siempre demuestras,sigue así, llevo siguiéndote años y alguna vez hablemos en comentarios de Autocasion.
Me gustaría preguntarte por algunos coches a ver si me podrías dar consejos porque estoy planteandome cambiar mi actual coche ( Ford fiesta 1.6 90cv 2009) por otro más grande y confortable.Ahora vivo en Alemania desde hace 4 años , aquí el clima también es duro y me planteo también el cambio por seguridad etc…tengo un poco de problema en la rodilla izquierda por dos operaciones y quizás cambié a un automático….
Una vez hablemos y me comentaste que el coche más seguro en que habías montado era un Citroën C5 Tourer con hidroneumática, a mí es un coche que me gusta mucho y me lo planteo seriamente, pero me echa para atrás los posibles fallos con la suspensión o fallos electrónicos etc…. No sé qué fallos da ese modelo, si es fiable o no, o que motor,caja de cambios coger, o a partir de qué año sería el recomendable por posible fallos de juventud.ya sabes que los modelos franceses no tienen muy buena publicidad etc….. También me gustaría por ejemplo bajar a España o viajar con el coche y ahí se necesita confort en asientos etc….( Otros modelos que me plantearía sería no se, Honda Accord,
Ford Mondeo,Toyota Avensis,Opel insignia, Peugeot 508 o ya subir un poco a los modelos mal llamados premium, todos los que cito son coches usados y casi seguro en versión familiar) máximo 10000€ u así. Busco fiabilidad y que me dure un poco de tiempo ya que lo financiaría y daría mí coche como entrada, aunque las posibles restricciones al diesel a uno le hace tener un poco de respeto al cambiar el coche.
Muchas gracias de antemano y perdón por el tocho:-).un saludo Rubén.
El Skoda Superb u el Octavia Combi también me gustan y son buenos productos y aquí se compran bastante Skodas por precio producto buena relación. Por ejemplo los Volvo ( S80, S60,V60,V70)me gustan mucho pero he escuchado que son caros mantenimiento etc… En esto no estoy seguro, pero si he visto motores con muchos km y eso es lo que busco que un coche me haga sin muchos fallos 400-500.000 km y una cosa importante que no te había dicho aquí los coches andan muchos kilómetros ,yo compraría por ejemplo hasta 200.000km , pero el problema es el óxido de los coches por la cantidad de sal en invierno, nieve etc…. Otros coches que me plantearía o me planteo es el Mercedes clase e de 2008 el de los faros redondos y sus rivales ( BMW 5, Audi A6)…
En fin perdona Rubén pero estoy un poquito liado como puedes leer jejeje, no sé si ir a por berlinas ( me gustaría por confort,espacio etc..) o con compactos estaría servido ( Focus, Octavia etc….)
Mi Ford fiesta es el 1.6 tdci 90 CV, no he tenido problemas con él y va bien el coche la verdad para 153.000 km que tiene, pero me falta un poco de coche.l y soy camionero y tengo algunos dolores de espalda en estos asientos de este segmento.
Muchas gracias y perdona Rubén por tantas dudas y los dos mensajes súper largos. Un saludo
Hola, precisamente te iba a recomendar Octavia Combi o Superb, son coches muy espaciosos y que no piden mucho a cambio. Un saludo!.
Buen día Ruben ! Estoy por comprar un DKW 1959 con motor porche 411 de 1700cc ! Que me recomiendas ! Esta operativo
Hola, personalmente me parece un sacrilegio… además de que no sé muy bien cómo legalizarlo ya que como vehículo histórico no será posible por la modificación que le han hecho. Yo no lo recomiendo, pero si el coche te gusta y te diviertes con él, adelante. El motor es fiable, de eso no cabe duda, pero me imagino que te refieres al motor de un VW 411 o de un porsche 914, no hubo porsche 411.
Hola Sr. Fidalgo,acabo de leer su artículo de autocasión de Junio de 2014 y la verdad es que gracias a ello veo un hilo de luz frente al problema que tengo,refrerente al afeitado de kilometros y su rastro en el filtro regenerador de partículas. Recientemente he «adquirido» un clase C de 2010 y me pasa eso exactamente; y digo adquirido porque pagué el vehiculo con transferencia incluida y después de tres meses resulta que no está a mi nombre y por tanto no puedo acceder al historial del vehículo puesto que es de importación(Alemania,creo!).
Así pues señor Ruben le ruego poder ponerme en contacto con usted para ver si me puede ayudar con éste problema.
Mi correo es mobregonmartin182@gmail.com
No tengo ningún problema en desplazarme o facilitarle mi número de teléfono. Un saludo. Gracias
Buenas, gracias por tu atención y respuesta. Los trendre en cuenta ambos, los veo muy bien la verdad y espaciosos. Con respecto al Citroën C5 que me puedes decir, me gusta bastante la verdad. Un saludo Rubén.
Hola Rubén, me gustaría saber si el cambio de un neumático por otro igual exceptuando el código de velocidad (montando uno superior, claro) aporta alguna ventaja al vehículo en comportamiento, consumos, duración del mismo…etc. Mi coche es un Honda Jazz 1.2 i-vtec 90 cv y lleva de serie 175/65r15 84T y sería para poner la misma medida en 84H. El precio de éstos últimos es un poco superior pero no me importaría si de verdad supone alguna mejora o por el contrario no merece la pena. Muchas gracias
Hola Manuel, no supone ninguna mejora en comportamiento el código de velocidad en sí, lo que sucede es que es probable que el neumático con el código de velocidad más elevado sea de una gama superior, pero a igualdad de neumático, no obtendrás mayor beneficio. Lo que me refiero es que a veces para los códigos de velocidad bajos son neumáticos de gama baja, pero si el modelo de neumático es el mismo, da igual el código.
Gracias Rubén, sí, me refería a montar exactamente el mismo modelo de neumático con un código de velocidad superior, varios conocidos me dijeron que era mejor porque al ir más reforzado el comportamiento del coche sería mejor en curva y ganaría estabilidad, pero si dices que da igual pues montaré los que pone la ficha técnica (T) que además son algo más baratos que los H. Un saludo
Hola, salvo que vayas a circular a velocidades cercanas al límite de velocidad del código del neumático no hay muchas ventajas, yo me ahorraría el dinero, salvo que la diferencia de precio fuese ridícula.
Hola Ruben
Enhorabuena por la página. Es muy chula e interesante.
Yo te escribo por el artículo que publicaste en Autocasión: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/prueba-del-citroen-c1-puretech-82-cv sobre el citroen c1 Puretech de 82CV, coche que yo tengo. Me llamó la atención porque los consumos que pones en tu artículo, sobre la prueba real, no coinciden con los que yo le hago, que se disparan. En concreto en ciudad yo ando por los 9l/100 y combinado no bajo de 6,8l/100, lo cual me parece una barbaridad para el coche que es… A ver… yo voy con una marcha «animada» pero tampoco exprimo mucho las velocidades, aprovecho las pendientes para no acelerar… Es posible que el coche tenga algún defecto? Alguna sugerencia?
Muchas gracias!
Hola Manuel, el consumo que comentas me parece algo elevado, pero para saber si es o no normal debería ir contigo en el coche y ver el tipo de conducción y los recorridos que haces habitualmente. Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola Ruben,
Vivo en Suecia y me he hecho con un 900 8v para usar en verano. Estoy restaurandolo mientras lo disfruto y buscaba un pintor y chapista en la zona de Vigo-Portugal. Podrías recomendarme alguno. Gracias
Depende del nivel de acabado que quieras. Una buena relación calidad precio tienen los de Serama en Vigo. Si quieres algo fino, lo mejor es ir a Portugal… pero sobre 5 mil.
Ruben,
Ando a la búsqueda de un Sonett II (el del motor de 2 tiempos) y no hay forma. Buscando por ahí me parece que fuiste propietario de uno.
Sabes donde poder conseguir esta pequeña joya?
Gracias
Hola, como para encontrarlo… apenas se hicieron 300 unidades y en España en su dia entraron 2 o 3. Conozco uno, pero no sé si lo vende y sabe lo que tiene, no creo que lo regale
Buenas tardes Ruben Fidalgo ,llevaba tiempo buscando un coche de segunda (para mi coche pasarlo hijo y yo tener coche con menos años ) y por casualidad (preguntado google mantenimiento de los coches ) me salio el artículo que usted publicó en Autocasion en junio del 2014 un buen articulo con sus buenas respuesta ,estoy leyendo por segunda vez las pregunta que le hace y la respuesta de usted, en este articulo se hace mencion a su blog hoy e dado con blog me a costado lo mio no son las tecnologias .DESPUES de leer su articulo estado buscado coche con 10 años de antigüedad con motores de gasoil de su articulo como ejemplo ; honda accord 2.2 140 cv año 2009 encontrado uno 90.000 kl y pide 11.000 euros encontrado otros con más años(…), seat león 1.9 110 cv,skoda octavia 1.9 105 cv año 2009 tiene 165000 kil me pide 5000 euros voy verlo sábado (otro skoda 110.000 kil año 2008 pide 5500 eu tiene peor aspecto) ,ford fucus 1..8 116 cv. YO tengo lancia libra 110cv del año 2003 con 100.000 kl 3 correas y 1 bomba de agua la media DE KILÓMETROS (5000 AL AÑO ) . Me gustaria su consejo Ruben para ( yo poder buscar coche segunda mano ) de unas cuantas marcas de coche segunda mano de gasolina de potencia similar a los que acabo de mencionar (de su articulo gasoil ) que este mercado ; a partir año 2009 ,4 o 5 puertas ,longitud 4.2… o 4,5 . Que opina del honda accord 2.0 156 cv (se mide 4.7..)pesa 1500 kilos tiene 106.000 kilómetros pide 8.500 euros .Saludos
Hola Ruben, muchas gracias por anticipado por tu tiempo, por favor serias tan amable de aconsejarme en una compra, estoy muy perdido y contra mas leo peor, resulta que mi vieja berlingo HDI me ha dejado tirado, y estaba pensando en comprar un C5 AIRCROSS automatico de 2020 de km cero, y mi lucha es la siguiente, gasolina o gasolil? suelo hacer como unos 35 kilometros de lunes a sabado, hay mucha gente que dice que este coche gasta mucha gasolina, y los del diesel asi como los mecanicos, que el filtro de particulas es muy jodido, que tarde o temprano me dara problemas, si no tambien el sistema de urea, mi idea es que el consumo puedo mas o menos controlarlo, teniendo en cuenta que las reparaciones y el mantenimiento de un gasolina es mas barato que el de un diesel, pero tener que conducir condicionado, a si le he dado caña suficiente para que el filtro regenere o no creo que es un fastidio. Por favor aclarame un poco mis ideas.
P.D. tambien estoy un poco perdido en el tema de los tres cilindros del gasolina, crees que se quedara corto, aunque son 130cv, si voy con 5 personas y la compra?
Muchisimas gracias de nuevo y un fuerte abrazo.
Hola, gracias por tu consulta. Si vas a hacer 35 km diarios y sueles llevarlo con cinco personas cargado, creo que te compensa el diésel. El sistema del filtro antipartículas de PSA tiene una vida estimada de 120.000 km, a partir de los cuales se debe rellenar el aditivo (no la urea del adblue, es otra cosa, los FAP de PSA usan cerina para reducir la temperatura de incineración del hollín en las regeneraciones del filtro y se rellena más o menos a los 120.000 km) y reemplazar el filtro anti partículas, forma parte del plan de mantenimiento.
Los de gasolina de 3 cilindros van muy bien, pero sacan par a base de sobrealimentación y si sueles viajar con el coche cargado, el motor va sacando pecho demasiado tiempo y su vida se acorta, los diésel para ir con el coche cargado son más recomendables y con los km que haces te sale a cuenta el ahorro en combustible.
Dicho esto, en este momento la incertidumbre es total y no se sabe qué va a pasar, si finalmente se pondrá un impuesto a los diésel o qué. Es un buen momento para cambiar de coche pero no para comprarlo. Mi consejo es que en vez de comprarlo en propiedad, solicites un presupuesto de un plan de tipo multiopción. Pagas una cuota fija mensual y dentro de 3 años, cuando ya esté todo más definido, decides en función de tu experiencia y lo que haya deparado el futuro. Si el coche te gusta, te lo quedas. Si no te gusta pero estás contento con la marca, lo cambias y si no quieres saber nada de citroen lo entregas. Dentro de 3 años ya estará más claro si gasolina, diésel o los eléctricos tendrán ya un precio razonable.
Buenas tardes. Este verano me compré un 900i de la serie 2, 2.3 convertible del año 95. Estoy arreglándolo poco a poco y veo que existen unos manuales en internet para mecánica, tanto del coche como de la capota (la cual no cierra del oro por un problema del pestillo final que no abre y no deja que el cierre de la capota encaje del todo, dejando la capota un poco abierta por detrás). Sospecho que puede ser un sensor de posición
El caso es que como fundador del foro Saab me preguntaba si tienes o puedes indicarme quien tiene estos manuales de mecánica y de paso un manual recambios con las referencias de las piezas.
Muchísimas gracias por adelantado
Un saludo cordial
Hola, los manuales los tienes de Haynes, salen a la venta por precios muy interesantes con frecuencia. En cuanto al manual de despiece, busca SAAB EPC en internet y encontrarás varias plataformas de descarga. Un saludo.
Hola Rubén. Tengo ocasión de un Outback 3.0 h6 2003 y quería preguntarte sobre la fiabilidad del modelo, que ya tiene años y kilómetros, así como sobre el tipo de cambio automático que lleva éste modelo, ya que no es CVT… Muchas gracias de antemano. Saludos.
Buenas Rubén!!
Primero de todo darte la enhorabuena por la web y tu trabajazo!!! Te leí primero en un artículo sobre vehículos históricos en autocasión y después ya aquí y decirte que poca gente habla con tanta nitidez y conocimiento así como tu lo haces!!
Estoy mirando para comprar una Karmann ya que me gusta su estética, aparentes calidades (no es que tenga mucha idea) y supuesta fiabilidad alemana del tipo Volkswagen L31 del 90 – 93 y querría tu opinión sobre estas a nivel técnico y de matriculación. Se trataría de bajarla desde Alemania lo que teniendo en cuenta que no cuentan con COC debería pasar por una homologación por equivalencia. Y como yo no ando muy puesto desconozco sí me la tomarán aquí (una de mis preocupaciones sería las emisiones de CO2 pero seguro que hay mil más- en principio no presentan modificaciones). Andamos con un presupuesto algo reducido y tampoco me haría mucha gracia verme en la de una homologación unitaria o directamente no me permitan matricularla…La verdad es que ya no sé si este modelo se ha convertido en una obsesión!
Hola, Rubén: veo en un art. de 2018 que tu padre y tú habéis encontrado una bomba de agua para el Subaru SVX. Yo he buscado mucho, pero al fin, la que parecía idéntica, no sirve, por lo que está condenado al desguace. Podrías ayudarme?
Parece que mi caso es diferente. La que me enviaron, que parecía idéntica, es como 2 cms. más baja y la polea más estrecha y la variante dice el mecánico que tampoco sirve. No sabes qué pena enviarlo al desguace por esto. Si alguna vez se te estropea el radiador, en CARINN(León) te lo arreglan. Un saludo.
Hola Rubén. Mi nombre es Elena.
He leído uno de tus post en autocasion sobre el filtro de partículas y los aditivos que se utilizan.
Tenía una consulta, por si me la pudieras resolver: ¿has conocido algún caso o crees que es posible que un coche tenga problemas con la inyección del combustible, y no arranque, tras haber renovado el aditivo del filtro de partículas?
Hemos llevado nuestro coche, un ford focus diésel de 2008, a 4 mecánicos y no saben lo que es. El coche simplemente a veces arranca y a veces no. Mecánicamente no le encuentran ningún fallo, y le hemos puesto piezas, cambiado la batería ….nada. Sigue haciéndolo.
Ya lo único que se nos ocurre (también lo dicen los mecánicos) es que sea algo relacionado con la inyección del gasoil, que no se hace correctamente. La relación con el líquido/aditivo de partículas viene, a que esto lo empezó a hacer poco después de que le cambiásemos el aditivo porque el ordenador avisó de que era necesario renovarlo.
La verdad es que estamos desesperados ya con el tema, y no le acabamos de ver solución. Es por si tú hubieses tenido la experiencia o conocieses algún caso similar, por ir tirando del hilo por ahí, porque ya te digo que no pueden dar con lo que es.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Buenas tardes Rubén.
Estoy mirando Range Rover Sport, diésel, de los años 2007/2009, que parece ahora están más a tiro en precio. Me gusta más la estética de la primera serie que de la actual y, además es más barato jjjajaja. Por favor, ¿podrías decirme cómo están de fiabilidad? lo que voy leyendo no parece que sea muy positivo…no sé si mirar Touareg de la misma época…Ya me dirás. Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo. Saludos. Andrés.
Hola Andrés, gracias por la consulta. POr desgracia debo recomendarte el Touareg en este caso, y mira que el Range me gusta infinitamente más y el interior es mucho más acogedor, elegante y confortable, pero me temo que la mala fama de la marca en cuanto a fiabilidad es real. Un saludo.
Hola Rubén! Soy de Vigo y veo que eres una eminencia en el motor especialmente en CX. Me encantaría comprar un CX pero estoy en duda entre un cx 25 GTI Turbo 2 o el prestige Turbo del 86. El tema es que me queda la espina de que no sea el Prestige Turbo 2 del 87 . No entiendo cuál es la diferencia entre ambos ya que veo que el motor es el mismo es esos prestige
Hola, si el GTi Turbo 2 tiene el interior de cuero, de cabeza vete a por él. La única diferencia entre los turbo y los turbo2 es que los turbo2 tienen intercooler. La potencia oficial es la misma, 168CV, pero con el intercooler el consumo bajó algo. El Prestige es un cochazo, pero es mucho más ágil y menos aparatoso el GTi 25 cm más corto. Un saludo.
Buenos días Rubén:
Sigo con un Saab 9000 CSE 2.3 Turbo de 1998, último modelo legítimo Saab.
He tenido que cambiar varias piezas, desde el soporte del alternador, que se partió y me enviaron uno nuevo de los Estados Unidos, hasta el cuadro de instrumentos por uno inglés, que lleva el odómetro en millas. El problema ahora es el ABS, que se queda la luz encendida y he cambiado los sensores de las ruedas delanteras, pero sigue igual. ¿Puede deberse a algún relé del ABS? Tengo que pasar la ITV y no sé donde acudir. Me vendría de perlas cualquier sugerencia. Muchas gracias.
Hola Rubén!
Tengo muchas dudas acerca de mi siguiente coche, así que te planteo «mi escenario» para que me des tu visión.
Necesito un coche familiar con maletero generoso, en el que suelo llevar objetos más alargados que anchos. Mínimo pegatina C. Estoy valorando estas opciones (dos usados y dos nuevos):
– Volkswagen Passat Variant 1.8 TSi DSG – acabado Sport – (2017-2018) con 40.000/50.000 km
– Renault Talisman Sport Tourer 1.8 TCe EDC – acabado Initiale Paris (2018-2019) con 40.000/50.000 km
– Opel Astra Sport Tourer PHEV (2022) – acabado Elegance – nuevo a matricular
– Peugeot 308 SW Hybrid (2022) – acabado Allure – nuevo a matricular
Mi anterior vehículo es un Alfa 159 SW 1.9 JTD del que estoy muy satisfecho tanto en resultado general del coche como por sensaciones de conducción.
Mis trayectos son casi siempre extraurbanos. Piso la ciudad una vez a la semana, y suelo circular siempre por autovía o por nacionales en buen estado. Una vez al mes hago un viaje de 450 km, todo por autopista. Mi prioridad es buscar el mayor confort posible. Realizo unos 20.000 km al año.
Las opciones de los dos usados son un poco más económicas, y valoraría hacer el mayor esfuerzo económico de los nuevos ya que podría cargar la batería gratis gracias a las placas solares que tengo en mi vivienda.
¿Cuál sería tu recomendación entre las opciones que barajo? ¿Algún otro modelo que me esté dejando en el tintero? Me valen como digo usados y nuevos en condiciones/precios similares.
Mil gracias.
Un saludo.
Hola, Rubén:
El consejo que te pido no es sobre adquirir un vehículo usado (esa consejo ya te lo pediré también) sino por conservar o no (con vistas a que se convierta en un futuro en un coche clásico) mi Audi A6 2.4 (170cv) del 2002. En la actualidad, hago con él bastantes kilómetros y el consumo me está devorando por lo que he de adquirir otro coche menos gastón. El Audi es una autentica maravilla y ha dado un resultado extraordinario. No obstante, para tenerlo flamante estimo que he de gastarme con él en torno a los 3000 euros. Hay que echarle un vistazo al motor porque ahora pega unos tirones raros al acelerar y consume bastante aceite. Me han dicho que es cuestión de los cilindros. En todo caso, en autovía va suave como un guante. También quiero pintarlo y hacerle unos arreglillos. ¿Para en un futuro ser un coche clásico es conveniente conservar el color original o se puede cambiar sin que pierda valor el coche?
Como sabes, se trata del restyling del A6 de segunda generación (la primera generación creo que era un Audi 100 «transformado») y me han dicho que hay pocos de éstos.
Como te puedes imaginar, estoy pensando en que sea un clásico a 20 años vista, claro.
En fin, no te aburro más. Tus videos son estupendos. Debo de ser de tu quinta y también me gustaría tener un CX, por ejemplo, y algunos otros clásicos. De momento, no puede ser…
Muchas gracias por todo.
Un cordial saludo.
Hola Rubén!
Te escribo ya que ha caido en mis manos un precioso citroen cx 25 prestige turbo 2 del que no me puedo hacer cargo y necesito vender.
He visto un video tuyo donde presentas exactamente el mismo modelo que tengo yo.
No tengo ninguna referencia de precio al que podría vender el coche, y me preguntaba si podrias darme un precio aproximado para que no me engañen.
Gracias!
Hola, en España va a ser difícil que te paguen lo que realmente valen, uno en buen estado debería llegar a los 10.000 euros. En francia y holanda se venden en el entorno de los 10 o 15 mil euros
Hola Ruben, tengo un lexus CT200 del 2017. Lo compré por su fiabilidad, comfort en carretera y bajo coste de mantenimiento. He visto un infiniti q30 sport 2.0t awd, una opción que me despierta el lado más pasional. No tengo dudas que el segundo me vaya a sacar mas sonrisas, ademas de los mejores acabados, pero me hace dudar la fiabilidad de este motor, del cual no encuentro información técnica, así como la de otros componentes mecánicos, bien sea por su complejidad o calidad de construcción. En definitiva, me preocupa si todo esto puede repercutir significativamente en el coste de mantenimiento, Ya cuento con que el consumo puede verse incrementado hasta un 50% mas, si solo es eso ok. Te agradeceria si me pudieses aclarar dudas cuanto a fiabilidad del sistema de propulsion y costes de mantenimiento del infiniti, y si mi concepcion de producto redondo del lexus esta un poco sobremitificada.
Un saludo
Buenos dias:
He visto tus videos y creo que ahora mismo puedes ser la persona de referencia para hablar de un Saab Sonett III. El motor 1.7 V4
Fiabilidad
Si es recomendable o no una unidad en buen estado
Accesibilidad a repuestos en general
Virtudes y defectos
Gracias
Hola Jose, muchas gracias por la consideración… modestamente, no creo que haya muchas personas en España que hayan reparado y conozcan este modelo como yo he tenido oportunidad de conocerlo. El coche es muy fiable, la mecánica es una mecánica de la que hay recambios de todo y robusta. Lo que no es fácil de conseguir son elementos específicos de la carrocería como la luna trasera, el parabrisas, capó… los faros y los pilotos sí son fáciles de conseguir. En cuanto a las virtudes y defectos, los que señalo en el vídeo. Se queda algo justo de prestaciones para las posibilidades de diversión que ofrece el chasis y su estética es muy peculiar. Como coche coleccionable, en mi opinión lo tiene todo. Es un coche muy exclusivo, sabes que no vas a coincidir con media docena de coches como el tuyo en una concentración, es utilizable, es original, fácil de mantener…
Hola Rubén, muchas gracias por el tiempo que te tomas en compartir tu sabiduría.
Te he leído en varias ocasiones hablando de Alfa Romeo (no solo la entrada del blog del 2600, sino algún artículo del Alfa Romeo 33). Tengo desde hace un tiempo un Alfasud Sprint Veloce 1.5 (tipo 902) del que estoy totalmente enamorado. Me gustaría hacerle alguna revisión completa, incluyendo la carburación, y me gustaría que me recomendaras algún (o algunos) talleres en Madrid o alrededores que puedan conocer bien un vehículo de estas características.
¡Gracias de nuevo!
HOla Miguel, muchas gracias por el comentario. No me extraña que estés enamorado de esa joyita, es un coche precioso y que va muy bien. Por desgracia, soy de Galicia y no tengo muchos contactos en Madrid, pero pregunto a mis colegas en la capi a ver qué me pueden recomendar. Un abrazo.
Perfecto! Muchas gracias Rubén!
Hola Rubén.
Saludos desde Madrid.
Soy un tipo de esos raros que le gustan casi todas las cosas extrañas de la automoción de la que la mayoría saldría corriendo: . Los Citröen viejos, Alfa y Lancia y los SAAB (marca para mi, excepcional en diseño industrial, soluciones y fabricación, injustamente maltratada por la marquitis general en la que un coche solo puede ser premium si es de las tres alemanas.
En esta marca me quiero adentrar ahora por primera vez y no conozco bien sus motores. Tengo una oferta para adquirir un 900 pre GM SE 2,3I Cabrio (creo que le llaman PRE GM porque luego pasa a ser 93, siendo el mismo modelo al adquirirla GM) porque junta el ser un SAAB y además Cabrio con lo que mato dos pájaros de un tiro. Es un motor puro de SAAB? En que cosas debo de fijarme especialmente (es del 97) más allá del asunto de la capota (que tambien).
Te sigo en todos los foros y sobre todo en los videos tanto propios como ajenos y creo que eres un comunicador excelente. (tanto documental como expresivamente)
Gracias y saludos.
Hola, no, no es un preGM, preGM son los modelos anteriores a que General Motors se hiciese con el control de la marca y empezase a arruinarla. el modelo del que me hablas ya está diseñado por GM y en realidad se trata de un Opel Vectra de primera generación modificado. El motor es prácticamente lo único que es de Saab en ese coche, además de los asientos y el salpicadero. El motor es muy fiable, los problemas de ese modelo están precisamente en el mecanismo de la capota y en el sistema electrónico del antirrobo y del ordenador de a bordo. En la capota asegúrate de que funciona bien. La capota en sí es muy buena, pero el mecanismo de cierre tiene unos motores en la parte trasera de unas piezas que se tienen que plegar para luego dejar la capota cubierta cuando descapotas y la pieza suele torcerse un poco y forzar los motores, es caro de reparar. Comprueba que abre y cierra perfectamente y con un movimiento fluido. Un saludo!.
Muchas gracias
Hola Rubén, yo tambien quiero felicitarte por tu Blog y tus Videos. Todo muy interesante y muy claro.
Te queria hacer una consulta. Me gustaria comprarme un MG RV8 y importarlo a España. Haciendo algunas consultas me han comentado que SOLO lo podria importar y matricular como historico porque nunca se vendio en España? Esto me limitaria a adquerirlo porque se fabrico desde 1993 hasta 1995. Es decir, solo podria comprar uno del año 1993 que ya ha cumplido 30 años….Es correcto?
Gracias de antemano.
Un saludo
Hola, tienes dos alternativas: o hacer lo que comentas y traerte uno de los primeros y matricularlo como histórico, o traerte uno que ya tenga matrícula de un país comunitario. Si el coche tiene matrícula alemana y es legal para cirular en Alemania, no pueden decirte que aquí no te lo puedas matricular, puesto que España y Alemania pertenecen a la UE y las normas de homologación son las mismas. Trata de buscar uno que ya tenga matrícula de un país comunitario. Por cierto, muy buen gusto, es un coche muy atractivo.
Soy el propietario de un BMW 316 E30 Baur del año 1984 y me gustaría venderlo. ¿Podría indicarme algún portal serio donde poner el anuncio?
Gracias
Wallapop funciona muy bien en este momento para vender coches y es sencilla de anunciar
Hola Rubén,
Felicidades por tus vídeos, son ágiles y atractivos. El en del 911 targa, mencionas que fue el primer coche con limpias en la parte trasera, sin embargo, el Lancia Flaminia berlina, los montaba antes, a finales de los 50, y eran interiores y exteriores.
Hola Rubén,
En primer lugar felicitarte por tu pág web. Es muy buena.
En segundo lugar quiero consultarte lo siguiente: Tengo un SAAB 93 coupe gasolina 2.0 154 CV de 1999 con 225.000 Km al que ya le he hecho bastantes cosas:
Cambio juntas de tapa de balancines, del carter, de la bomba de aceite, limpieza del carter, cambio vaso de expansión (todos o la mayoría de los latiguillos de refrigeración los cambiare en breve), re acondicionamiento del motor de arranque, del alternador, cambio de las bobinas de encendido, cambio de los silent blocks del motor (3), además del mantenimiento habitual que indica el libro de revisiones según los Km, etc.
El coche va bastante bien pero quería preguntarte si hay algún mantenimiento que crees que se suela pasar por alto y seria aconsejable realizar.
Muchas Gracias
Hola, muchas gracias. En principio no veo nada más que debas hacer además de las revisiones habituales de rótulas, correa de auxiliares etc. Importante también las bujías en estos trionic. Un saludo y a disfrutarlo muchos años.
Muchas gracias Rubén,
Las correa auxiliar está cambiada y el tensor también, las bujías (NGK) también y lo siguiente en que pensaba es en los tacos de goma de la suspensión.
Gracias por tu ayuda y felicidades de nuevo por todo lo que haces.
Buenas tardes Rubén,
Quiero pedirte tu opinión y aprovecho para felicitarte por tu pagina web.
Estoy pensando en comprar un MERCEDES E coupe 350 gasolina de entre el año 2009 y 2011, con unos 180.000 Km y con kit estético AMG y techo panorámico, pues es un coche que me gusta mucho.
Es un coche que voy a usar a diario (en distancias interurbanas de unos 30 Km) y espero de él que sea un coche fiable, robusto, que no me dé problemas (realizando los mantenimientos pertinentes) y muy suave y cómodo de conducir a la vez que potente cuando lo necesite.
Y quería saber tu opinión sobre este modelo, sus puntos fuertes y débiles, y en que me debo fijar a la hora de la compra.
Por ultimo he visto mucha disparidad de precios y no se si, en tu opinión, este es un modelo con tendencia actualmente a devaluarse o a revalorizarse.
Muchas gracias Rubén.
Muy buenas noches Rubén me gustaría comentar contigo varios aspectos sobre los Saab y en concreto sobre mi 900/93 me puedes dejar un correo electrónico donde te pueda escribir un saludo y gracias
ruben900@gmail.com
Muy buenas Rubén.
Mi nombre es Martín, vivo en Coruña y recientemente he rescatado un Volvo 144 De Luxe con motor B20A de un carburador de ser enviado a la chatarra. Es un coche matriculado en enero del 71 procedente de Suiza de un inmigrante retornado que lo rematriculó en España en el 87-88 aproximadamente.
Lo he puesto a andar y lo estoy restaurando poco a poco. Me he encontrado con algún problema. El primero es que por supuesto carece de llaves. Le he quitado los bombines de la guantera, el de arranque y el de la puerta, que son 3 llaves distintas, pero me gustaría saber si me puedes recomendar algún sitio en galicia donde puedan sacarle la llave debido a que el precio y la disponibilidad de bombines nuevos es prohibitivo.
Lo segundo es ayuda para sacar los papeles, ya que a pesar de haber tenido ya varias citas en tráfico no he sido capaz de poner el coche a mi nombre. Tengo un papel firmado de compra venta simbólico de la dueña, que es la heredera del coche, pero al parecer los papeles siguen a nombre del difunto y en tráfico me insisten que la heredera tiene que empersonarse conmigo para primero transferirle el coche a ella y luego a mi. Cosa que es bastante imposible porque vive en Suiza. Conoces alguna gestoría de confianza por galicia que tenga experiencia en este tipo de papeleos?
Muchas gracias por anticipado por tu tiempo y tu preciado contenido en el canal de YouTube.
Atentamente:
Martín Romero
Hola, en la situación legal que me comentas lo mejor es que te pongas en manos de una gestoría y que consigas uno o dos colegas que puedan testificar ante notario que el vehículo está en tu poder de manera legal desde hace unos años (cinco, por ejemplo) y con ese acta notarial empecéis los trámites. Conozco la de Auto Gestion en Coruña, pregunta por Rubén Santás.
En cuanto a los bombines, no conozco un cerrajero en concreto, pero cualquiera puede hacer ese trabajo, no es complicado. Un coche muy curioso, por coruña había un par de 164, me encantaba ese frontal tipo Rolls Royce que tenían. Un saludo.
Buenas de nuevo
Muchas gracias por las referencias. Intentaré ponerlo en carretera lo antes posible. Mi idea es regalárselo a mi hijo que se ha sacado el carnet hace poco y vive en Copenhague. En cuanto lo termine quiero hacer el viaje de Coruña a Copenhague con el y dejarlo allí para que el lo use. Antes de ello ya te avisaré por si te interesa hacer un vídeo con el.
Muchos saludos y gracias por todo de nuevo
Martín Romero
Hola Ruben , mi nombre es Javier Regalia y te escribo desde BsAs Argentina , muy ilustrativo tu video , aprovecho para consultarte , yo tengo una SL 280 w107 con Jtronic de Bosch , el punto es q al encenderla en frio , es como q le falta conbustible ya q si la quieres acelerar » tose » o se apaga. Creo que no esta funcionando la alimentacion adicional en frio . La consulta es , como puedo identificar si esta fallando el inyector o la señal q lo habilita ? Desde ya muchas gracias
Hola, te he respondido en el comentario que dejaste en el vídeo.Además, puede que el problema no esté en que no funcine el inyector de arranque en frío (sólo debería funcionar unos segundos durante la fase de arranque). Puede que lo que esté mal sea la sonda de temperatura de refrigerante. Si la sonda no mide bien la temperatura del motor o el cableado hasta la unidad de mando está en mal estado y modifica el valor de la resistencia, la unidad de mando puede estar calculando la inyección para un motor más caliente y estar empobreciendo la mezcla. si el inyector de arranque en frío funciona, comprueba la sonda de temperatura de refrigerante.
Buenas tardes Rubén,
Me llamo André y soy de Vigo. Me acaba de surgir la oportunidad de coger un XM V6 12v primera fase y como sé que tienes (o tuviste, no sé si sigues con el CX) varios Citroën clásicos pensé que igual me podías ayudar con un par de dudas.
Ante todo, ¿qué tal es la reventa del XM? Esta unidad concreta es a priori muy deseable (1991, 150mil km, 2 dueños, interior cuero, manuales originales, todas las revisiones en la casa, todo funcionando, etc.), pero aún así me preocupa la posibilidad de tardar meses y meses en venderlo.
Piensa que, para mi, el XM es de esos coches que «tienes que tener al menos una vez en la vida», pero si me sale trabajo en el extranjero, por ejemplo, no quiero que sea un problema encontrar a otro que lo cuide.
Por otro lado, si me pudieses comentar algún taller de confianza para estos modelos cerca de Vigo, también me harías un favor.
Gracias de antemano 🙂